|
|
|
Encuentro de Raúl con un grupo de artemiseños
al cierre del acto. Foto: Ladyrene Pérez/
Cubadebate
|
Ciertamente, las festividades
en la provincia Artemisa por el 26 de julio, así como en toda Cuba, hicieron
que los tradicionales enemigos de la Revolución Cubana asumieran un bajo
perfil. Revisando yo las tradicionales fuentes de la blogósfera contrarrevolucionaria,
otras fuentes enemigas y las redes sociales, pude comprobar que la
contrarrevolución prefirió hacer mutis ante tamaño apoyo de los cubanos a su
gobernabilidad.
Salvo tres o cuatro gatos,
alguno de los cuales intentó deformar la verdad histórica relacionada con el
Asalto al Cuartel Moncada, las cotorras mercenarias se encerraron en un
silencio casi total y solo se valieron de la falaz emisora anticubana, Radio
Martí, para lanzar uno que otro disparate político.
Como todo radica en manipular
realidades, el contrarrevolucionario Adalberto Blanco pintó un dramático
panorama de cerco policial en Artemisa. Lo mismo intentó hacer otro mercenario,
Gerardo Páez, pero manipulando el regocijo de sus conciudadanos en la provincia
por ser sede de tan honroso acontecimiento.
Por su parte, la mercenaria
cabecilla del grupúsculo Damas de Blanco, Berta Soler, buscando viajes y
premios, la arremetió contra el discurso de Ramiro Valdés, restando su impacto
entre los cubanos. Para ella, aunque parezca inaudito, el hecho de que Raúl no
hablara en el acto, fue sorpresivo e insólito. Parece que la señorona no conoce
el estilo de Raúl. Habló Ramiro por derecho propio, por su historia, por ser
artemiseño y contar con un admirable historial que resiste a cualquier vana
manipulación. Todo ello, los pocos lamentos y tergiversaciones, por supuesto,
tuvieron la cobertura de Radio Martí.
Salvo las escasas apariciones
en las redes sociales, la contrarrevolución trató de impostar ataques al evento
que tuvieron escasa repercusión en las redes sociales. Con solo 34 twitteros
trasnochados quisieron hacer válida la quimera de hacer virales los hastags #Miseria26deJulio; #Mierda26deJulio; #26deJulio y #Artemisa. La primera etiqueta tiene 0 resultados. La
segunda igualmente. En el caso de la tercera,
salvo unos pocos tweets como los escritos por @mangelcuba, el mercenario del
CID @GuajiroLoma, @adbv, entre otros que no pasaron de la decena, fue una
oleada de apoyo a la Revolución y a la celebración de tan importante fecha histórica.
La cuarta etiqueta tuvo igual comportamiento de adhesión a la Revolución, salvo
dos o tres tweets de mercenarios de oficio. Veamos varios ejemplos:
Como siempre, los enemigos de
Cuba quisieron usar a la mercenaria Yoani Sánchez para levantar la parada, es
decir, lograr algún impacto de opinión. Sin embargo, esta vez Yoani ni sus amos
lograron su cometido. Tampoco pudieron lograrlo el contrarrevolucionario Ángel
Moya Acosta, ni otros que perdieron su tiempo en la desacertada aventura. La
celebración fue todo un éxito.
En total, los 34 tweets
colocados por ellos, pasaron inadvertidos en las redes sociales.
Prueba del desánimo de la
flacucha preferida de Washington, fue este tweet cargado de falsedad, el que
apenas tuvo el impacto manipulado de sus congéneres contrarrevolucionarios en
el exterior.
Mientras tanto, los twitteros
y la blogósfera cubana lograron un impacto considerable en las redes sociales,
defendiendo la historia de lucha de nuestro pueblo, la cual quiere ser
tergiversada por nuestros enemigos.
Fue, sin lugar a dudas un 26
de julio de Victoria. Las redes sociales no pudieron ser tomadas por asalto por
nuestros enemigos.
Percy Francisco Alvarado Godoy
- See more at:
http://percy-francisco.blogspot.com/2014/07/aplastante-impacto-de-la-celebracion.html#sthash.AYFk925M.dpuf






Nenhum comentário:
Postar um comentário