La página completa aparece en la sección principal de la edición 30 abril, 2012
Por el Comité Nacional para Liberar a los Cinco Cubanos
En todo Washington DC y sus alrededores, los lectores del Washington Post abrirán la edición del lunes, 30 de abril para ver un mensaje dramático de una página completa exigiendo la libertad de los Cinco Cubanos, injustamente encarcelados en las prisiones de Estados Unidos desde hace casi 14 años.
El anuncio es un esfuerzo encabezado por el Comité Nacional para Liberar a los Cinco Cubanos y con el apoyo de más de 325 organizaciones e individuos que ayudaron para publicar el anuncio.
Los principales líderes políticos y las organizaciones de derechos humanos que se citan en el anuncio, incluyen: el teniente coronel Lawrence Wilkerson, ex jefe de Despacho del otrora secretario de Estado Colin Powell, el ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter, el ex fiscal general de EE.UU. Ramsey Clark, Miguel D'Escoto, presidente de la Asamblea general de la ONU desde 2008 hasta 2011, Amnistía Internacional, Alice Walker, autora y Premio Pulitzer, 10 premios Nobel, y el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias.
La mala conducta del gobierno de EE.UU. en la persecución política de los Cinco se expone en el anuncio también. Desconocido por los Cinco Cubanos y su equipo de defensa durante el juicio, los periodistas de Miami estaban secretamente en la nómina del gobierno, mientras que demonizaban a los Cinco en los medios de comunicación, lo que "va al corazón de la condena injusta de los Cinco."
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998 por el FBI, y se los sometió a un proceso en EE.UU. por motivos políticos que han sido condenados en todo el mundo. El juicio tuvo lugar en el medio ambiente virulentamente hostil de Miami, a pesar de la petición de la defensa para cambiar la sede.
A pesar que la alerta pública sobre los Cinco ha crecido desde su detención, su caso todavía está lejos de ser ampliamente conocido en los Estados Unidos.
"Cada centímetro de cobertura de los periódicos, cada minuto de la televisión y la radio sobre los Cinco Cubanos y su misión antiterrorista y la campaña por su libertad ha sido una lucha. Es por eso que decidimos sacar un anuncio de página completa en el Washington Post , para exigir que la clase política, desde el presidente Obama hasta los miembros del Congreso y el Departamento de Justicia, que corrijan esta terrible injusticia y liberen a los Cinco", dijo Gloria La Riva, coordinadora del Comité Nacional. "Estamos profundamente agradecidos a tantas personas que ayudaron a que la publicación de este anuncio se haya hecho posible".
El Comité Nacional publicó su primer anuncio de página completa en The New York Times el 3 de marzo de 2004, en lo que era hasta ese momento la mayor exposición del caso de los Cinco en los medios de comunicación. Desde entonces, ha publicado anuncios en otros, y llevado a cabo numerosas conferencias de prensa como parte de una estrategia de medios para romper el muro de silencio que rodea el caso.
The Post es el periódico más leído en Washington, DC, y el sexto periódico más grande del país. Su circulación impresa diaria es 545.345 y se estima que tiene unos 1.080.000 lectores diarios. Según la empresa Nielsen Ratings, es el periódico más leído en el Congreso, en el Poder Ejecutivo, y en Washington, y el único periódico que los líderes políticos en Washington leen en un día ajetreado.
"Difundir al pueblo de los EE.UU. sobre el injusto encarcelamiento de los Cinco Cubanos es la tarea más importante para ganar su liberación", dijo el miembro del Comité Nacional Chris Banks.
Los recursos de hábeas corpus para Gerardo, Ramón, Fernando y Antonio se están llevando a cabo en el sur de la Florida, en el tribunal federal de distrito. El apoyo a las acciones, protestas y foros se multiplican en todos los continentes y a través de los Estados Unidos.
A seguir el artículo en español:
Los Cinco Cubanos Falsamente acusados. Injustamente sentenciados. 14 años en prisiones de EE.UU.
Fernando González / Ramón Labañino / Gerardo Hernández / Antonio Guerrero / René González
Hombres que previnieron el terrorismo no merecen prisión.
Col. Lawrence Wilkerson | Jefe del equipo del secretario de Estado Colin Powell, 2002-2005
“La misión de los Cinco Cubanos era obtener información acerca de los cubanos de la línea dura en Florida, quienes han llevado a cabo ataques contra Cuba, así como determinar si continuaba el apoyo de EE.UU., tanto logístico como de entrenamiento, para esos ataques. El hecho que el gobierno de EE.UU. estaba involucrado en perjudicar el juicio de los Cinco, a través de contratar a periodistas, es deplorable”.
Jimmy Carter | Presidente de los Estados Unidos, 1977-1981, Declaración de 30 de marzo, 2011
“Creo que la retención de los Cinco Cubanos no tiene sentido, ha habido dudas en los tribunales estadounidenses y también entre las organizaciones de derechos humanos en el mundo. Ahora, ellos han estado en prisión 12 años y yo espero que en el futuro cercano sean liberados para que regresen a sus hogares”.
Miguel D’Escoto | Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2008-2011
Ramsey Clark | Fiscal General de EE.UU., 1967-1969
“Los Cinco Cubanos llegaron aquí para tratar de proteger su país. Ellos no estaban actuando violentamente, por el contrario, estaban tratando de prevenir la violencia que se origina en los Estados Unidos para hacerle daño al pueblo en Cuba. Los Cinco Cubanos tienen que ser liberados. Ellos están identificados con la
libertad y con la paz".
Amnistía Internacional | Reporte de octubre 2010
“Habiendo revisado el caso exhaustivamente durante una serie de años, la organización considera que existen serias dudas acerca de la justeza e imparcialidad de su juicio, que no han sido dilucidadas en las apelaciones. ... Amnistía Internacional está apoyando las demandas de que se revise el caso por parte de las autoridades ejecutivas de EE.UU., a través de un proceso de clemencia u otros medios apropiados".
Alice Walker | Premio Pulitzer, The Color Purple
10 Premios Nobel | Declaración de noviembre 2011Günter Grass, Adolfo Pérez Esquivel, José Ramos-Horta, Wole Soyinka, Nadine Gordimer, Rigoberta Menchú, José Saramago, Zhores Alferov, Darío Fo, Máiread Corrigan Maguire “Toda persona tiene derecho a un juicio justo y a un tratamiento imparcial. La situación de los Cinco Cubanos, que fueron arrestados y sometidos a juicio en Miami, prueba la falta de ecuanimidad y justicia que hay en los Estados Unidos de América”.
Working Group on Arbitrary Detentions | Five-judge opinion issued on May 27, 2005
“... the climate of bias and prejudice against the accused in Miami persisted and helped to present the accused as guilty from the beginning.”
¡Libertad para los Cinco Ya!
¿Quiénes son los Cinco Cubanos?
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, conocidos como los Cinco Cubanos, fueron arrestados por el FBI el 12 de septiembre de 1998, declarados culpables en una corte de Miami en 2001, y sentenciados a condenas en prisión a términos en un rango desde 15 años hasta doble cadena perpetua. Fueron falsamente acusados e injustamente declarados culpables de conspiración para realizar espionaje y otros cargos relacionados.
Los Cinco Cubanos nunca conspiraron para cometer espionaje. Estaban en una misión con el fin de monitorear e informar acerca de grupos violentos en Miami, que son bien conocidos por el gobierno de EE.UU. como responsables de ataques terroristas contra el pueblo cubano.
El 11 de septiembre de 2001, el pueblo de los Estados Unidos experimentó el golpe devastador del terrorismo, cuando cerca de 3 000 personas murieron en el ataque al World Trade Center. Muchos estadounidenses desconocen que el pueblo cubano también ha sufrido el terrorismo.
Durante más de 50 años, cientos de ataques terroristas han sido lanzados contra Cuba por grupos cubano. Su campaña de estallido de bombas, asesinatos y otros ataques, ha provocado la muerte de 3,478 cubanos y 2,099 han resultado gravemente heridos.
Los Cinco Cubanos estaban tratando de hacer, pacíficamente, lo que se han negado a hacer las
autoridades de las fuerzas de la ley de EE.UU.: prevenir el terrorismo.
El 9 de agosto de 2005, el panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 11no. Circuito revocó sus sentencias, pero la administración Bush apeló exitosamente a revocar la decisión. (El historial legal completo está disponible en: http://www.freethefive.org/)
El 7 de octubre de 2011, René González, uno de los Cinco Cubanos, fue liberado de la prisión después de cumplir 13 años de una sentencia totalmente injusta. En una acción de castigo, el gobierno de EE.UU está obligándole permanecer en Florida durante tres años en libertad bajo palabra.
Dos esposas de los Cinco, Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, y Olga Salanueva, esposa de René González, han sido negadas visas de entrada para visitar a sus esposos.
Nueva evidencia: Washington pagó en secreto a periodistas de Miami
Los Cinco Cubanos fueron sometidos a juicio en Miami, una ciudad dominada por los exiliados y políticos cubano-americanos, que han perpetrado o apoyado violentos ataques contra el pueblo de Cuba. A pesar de la virulenta atmósfera que reinaba en Miami contra los Cinco, y de sus repetidas solicitudes de cambiar la sede del juicio, la jueza se negó a realizar el mismo fuera de Miami.
Lo que los Cinco Cubanos y sus abogados desconocían, mientras se celebraba el juicio, era que el gobierno de EE.UU. les pagó en secreto a periodistas de Miami, quienes — al mismo tiempo que el gobierno llevaba a cabo su acusación — saturaron los medios de Miami con informaciones que eran muy inflamatorias y perjudiciales para los Cinco.
La presencia de periodistas de Miami en las nóminas de pago del gobierno de EE.UU. — a través de Radio y TV Martí — los cuales pretendían que reportaban como prensa “independiente”, nos lleva al corazón de la injusta condena de los Cinco. Ellos no solo fueron víctimas de una acusación basada en motivos políticos, sino también de una operación encubierta de propaganda perpetrada por el gobierno.
A través de la Ley de Libertad de Información – FOIA - el Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos, en conjunto con el Fondo de la Sociedad para la Justicia Civil, ha revelado información sustancial acerca de la colaboración secreta del gobierno de EE.UU. con los medios. El gobierno de EE.UU. continúa reteniendo documentos acerca de sus pagos secretos a los periodistas de Miami.

Nenhum comentário:
Postar um comentário