Asamblea Nacional de Nicaragua exige liberación de Los Cinco
17 de abril de 2012
Miami5
En apoyo a la campaña internacional de solidaridad con Los Cinco antiterroristas cubanos detenidos en EE.UU., el Parlamento nicaragüense aprobó este martes una resolución que exige al gobierno de Washington la inmediata liberación de estos héroes.
Alba Palacios, primera secretaria de la Asamblea Nacional de Nicaragua, leyó el documento, que se enviará al Comité Internacional por la liberación de los Cinco, así como al Congreso y al presidente de Estados Unidos, por medio de la embajada norteamericana en Managua, según expresa uno de los puntos.
Asimismo, Carlos Emilio López, candidato a Procurador de los Derechos Humanos en Nicaragua, recordó que la actual resolución reitera la aprobada en el 2011 con la misma solicitud. El Parlamento nicaragüense —manifestó—, se une nuevamente a la campaña internacional de solidaridad con estos antiterroristas, en la cual participan más de dos mil organizaciones en 148 países y un grupo importante de Premios Nobel de la Paz y organismos de Derechos Humanos. Xochilt Ocampo, diputada de la Asamblea, apuntó que para hablar de Cuba se necesita respeto y dignidad, y expuso algunas de las manipulaciones utilizadas por los tribunales donde se condenó a los cinco luchadores.
La miembro de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional denunció las torturas que estos han padecido en prisiones de máxima seguridad, sin visitas o comunicación con sus madres, esposas e hijos. La misión de esta cinco personas fue la de luchar en contra del terrorismo dentro del verdadero país terrorista, subrayó Ocampo. René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández, fueron arrestados en 1998 en Miami, y condenados en 2001 a excesivas penas, que van desde 15 años de cárcel hasta doble cadena perpetua más 15 años. Aunque René González fue excarcelado el siete de octubre último, ahora enfrenta la condena adicional de tener que permanecer en territorio norteamericano durante tres años bajo libertad supervisada. (AIN)
EE.UU.: Amplio respaldo a jornadas solidarias con antiterroristas.
18 de abril 2012:
Prensa Latina Washington, 18 abr (PL). Encuentros con senadores, representantes y asistentes en el Congreso de Estados Unidos marcaron en Washington las primeras actividades de la jornada internacional Cinco Días por los Cinco antiterroristas cubanos.
La reunión multinacional de solidaridad con Cuba y sus cinco luchadores condenados en el norteño país, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González y René González, es auspiciada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, como se les conoce en la campaña mundial.
Nunca habíamos llegado con nuestro mensaje de forma directa a las oficinas congresionales, aseveró Bill Hackwell, fotógrafo y documentalista estadounidense. Estamos desbrozando caminos en la labor de hacer conciencia sobre el caso de los Cinco, dijo. Había una mezcla de cansancio y de brillo en los rostros, sudorosos algunos tras largos viajes y un día ajetreado por desconocidos pasillos del Congreso de Estados Unidos, reseñó un comunicado del Comité solidario.
Pero en la veintena de hombres y mujeres, llegados de distintas latitudes y estados de la Unión para estos días de apoyo a la causa de los Cinco, había sobre todo una carga de aliento: el día había sido bueno, agrega la nota. El embajador Jorge Bolaños Suárez, jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, los saludó a todos. "Caminantes infatigables, cuyo noble sacrificio y abnegada dedicación y entrega jamás serán olvidadas por el pueblo cubano". Las causas justas trascienden cuando son asumidas y apoyadas no solo por un pueblo, no solo por un individuo, sino por muchos pueblos y millones de individuos, remarcó el diplomático. En la mañana de este miércoles continuaron las actividades de lobby y distribución de información en el Congreso sobre el caso de los luchadores cubanos, añadió el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
También en esta jornada se efectuó un seminario para analizar el juicio realizado a los Cinco en Miami, a partir de la presentación del escritor canadiense Stephen Kimber, autor del libro Lo que se encuentra a través del agua: La verdadera historia sobre los Cinco cubanos. Igualmente el Centro Cultural Nyumburu de la Universidad de Maryland anunció la presentación el documental del cineasta estadounidense Saul Landau titulado "Que el verdadero terrorista se ponga de pie". Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami. Un proceso irregular celebrado allí los condenó en 2001 a penas que van desde la doble cadena perpetua hasta 15 años.
Numerosas personalidades mundiales, asociaciones civiles y representantes gubernamentales han defendido a los Cinco, y recuerdan que solo controlaban la actividad de grupos extremistas de origen cubano en Nueva Jersey y Florida, tratando de anticiparse a sus acciones terroristas y reunir pruebas sobre posibles ataques. Entre los Premios Nobel que apoyan la causa están Wole Soyinka, Nadine Gordimer, Desmond Tutu, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel, José Saramago, Harold Pinter, Zhores Alfiorov, y Günter Grass.
The Guardian: Antonio y Gerardo en exposición de Arte cubano en Gran Bretaña
18 de abril 2012
Cubadebate
Dos cubanos exhiben su arte en Gran Bretaña - a pesar de estar encarcelados en los EEUU - con un programa nuevo e innovador.
Dos de los artistas que aparecen en esta nueva exposición definitivamente no estarán presentes en la noche de apertura. En lugar de mezclarse con otros artistas en el West End de Londres, ellos permanecerán en sus celdas de alta seguridad en sendas cárceles de los EEUU.
Antonio Guerrero y Gerardo Hernández son miembros de los llamados Cinco de Miami, encarcelados en los EEUU en 2001, tras un juicio sumamente controversial. Los Cinco eran cubanos y se habían infiltrado en grupos de militantes anticastristas en la Florida, sospechosos de llevar a cabo actos de sabotaje para desestabilizar a Cuba.
Los hombres fueron condenados en Miami a penas que van desde 15 años de cárcel a “doble cadena perpetua” sobre la base de que estaban actuando en los EE.UU. como agentes de una potencia extranjera. Su defensa fue que ellos estaban tratando de impedir ataques terroristas que, según el gobierno cubano, han causado centenares de muertos, incluyendo una campaña de bombardeos en hoteles de La Habana en los años 90, con el objetivo de desbaratar la industria turística en auge. Los abogados de los Cinco han argumentado sin éxito que un juicio justo era imposible en el ambiente tóxico de los anticastristas de Miami. En el 2011, uno de los Cinco, René González, fue puesto en libertad, pero se mantiene en libertad condicional en la Florida.
La exposición de arte, titulada Más allá del marco, que se desplazará a Glasgow en mayo, mostrará el trabajo de 26 de los artistas más conocidos de Cuba y de otros 20 autores internacionales que han donado sus obras para llamar la atención sobre el caso. Es la colección más grande de artistas cubanos que se haya mostrado alguna vez en el Reino Unido. “El arte cubano en sí es muy sorprendente”, dice Dodie Weppler, experta en el arte cubano y coordinadora de la exposición. “No hay realismo socialista, ni nada de lo que suele imaginarse cuando se habla de Cuba. La cultura siempre ha sido un elemento vital en la tradición cubana, pero la Revolución hizo posible un experimento cultural a una escala nunca antes vista en las Américas”. Entre los artistas expositores - “Kcho”, Manuel Mendive, “Choco”, José Fuster, Juan Roberto Diago - algunos tienen renombre internacional.
Antonio Guerrero aprendió a dibujar y pintar en la cárcel de Florence, Colorado, con la ayuda de un compañero de celda, un artista afro-americano. Él trabaja con acuarelas, carboncillo, pastel, y sus últimos temas registran aves exóticas y mariposas, y ha escrito que, a través del arte, “yo he vencido la prisión”. Hernández era dibujante aficionado antes de su detención, y la caricatura sigue siendo su especialidad. El Arte ha sido un elemento clave de la Revolución cubana. Todavía hay 14 escuelas de Arte en la isla y una universidad de las artes plásticas en La Habana.
De acuerdo con René Duquesne, del Consejo de las Artes Visuales de Cuba, hay 13.000 “artistas” registrados en esta institución. “Con este número, simplemente no hay suficientes galerías o materiales - la mayoría de los materiales tienen que ser importados”, dice. “El bloqueo provoca enormes dificultades para los artistas que no viven de su arte. Los que tienen ingresos como diseñadores de libros de arte, profesores y otros trabajos relacionados, dependen de las ventas de su trabajo, lo que obliga a artistas cubanos a buscar promociones en el extranjero.”
Weppler dice que la reputación del arte cubano ha aumentado de manera constante, como lo demuestra un artículo de hace cuatro años en el Wall Street Journal - periódico que no se destaca por admirar al gobierno de la Isla-, que reconoció a Cuba como “el centro más atractivo del arte” para los inversores.
Estados Unidos todavía mantiene un bloqueo contra Cuba y la prohibición casi total de que los estadounidenses visiten la isla, aunque ha habido un ligero aflojamiento de las restricciones bajo Barack Obama. El arte cubano, sin embargo, puede ser comprado por los estadounidenses, siempre y cuando no sean artefactos, tales como tambores u otros instrumentos, considerados con valor de uso y por lo tanto no pueden ser incluidos como “obras de arte”.
Otros artistas, en su mayoría del Reino Unido, han donado sus trabajos para apoyar la muestra, entre ellos John Keane, Mona Hatoum, Alasdair Gray, Derek Boshier, John Byrne, David Harding, el Colectivo kennardphillipps y el dibujante de The Guardian Steve Bell.
“Llamamos a la exposición „Más allá del marco‟, porque proponemos una ruptura con la tradición de la estructura como un límite y reconocemos que los Cinco han sido” enmarcados “por el gobierno de los EE.UU.”, dice Weppler, quien organizó la exposición vinculada a la Cuba Solidarity Campaign, con la esperanza de que se pondrá de relieve tanto el caso de los Cinco -una causa célebre en la isla -, como el alcance del arte cubano. “Yo no sabía mucho acerca de los Cinco de Miami antes”, dice Keane, artista que ha denunciado la guerra del Golfo de 1991. “Pero yo creo en la utilidad del arte para ayudar a la acción de la justicia. Si el arte puede proporcionar algún tipo de conciencia, eso es preferible a simplemente ser una moneda de los super-ricos.”
Boshier, artista británico que vive en Los Ángeles, dijo que su primera obra de arte estuvo vinculada con la isla, y se tituló Situación en Cuba, y la realizó en 1961: “Fue una reacción a Bahía de Cochinos [la fallida invasión respaldada por Estados Unidos en la que participaron los exiliados cubanos]. ” Su contribución a la exposición actual es una reconstrucción de ese trabajo, pero desde la perspectiva del año 2011.
Panel en Washington sobre juicio contra los Cinco
18 Abril 2012
Cubadebate
Kimber en el podio y Wayne Smith en la mesa, durante la presentación. Foto: Erik Fundora Cubadebate les ofrece imágenes tomadas por Erik Fundora -uno de nuestros foristas más activos-, del panel celebrado este miércoles en Washington donde se discutió la trama legal en Estados Unidos contra los Cinco.
El tema es el núcleo del libro de Stephen Kimber, “Lo que se encuentra a través del agua: La verdadera historia sobre los Cinco Cubanos”, quien fue uno de los panelistas en el debate celebrado en la Universidad de California, ubicada en 1608 Rhode Island Ave, Washington D.C.
En la mesa, que forma parte de la Jornada Cinco días por los Cinco, se encontraba además Wayne S. Smith, del Centro para la Politica Internacional y ex Jefe de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana. Stephen Kimber, periodista y escritor canadiense, es autor de una novela y siete libros. Trabaja como profesor de Periodismo de la Universidad de Kings, en Halifax, Canadá. La jornada “Cinco Días por los Cinco” comenzó este martes y sesiona hasta el sábado en Washington, auspiciada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos. EN VIVO POR INTERNET
El 20 y 21 de abril, a través del canal CubaenWashington de Justin TV se transmitirán en vivo por Internet los detalles del encuentro por los Cinco desde la capital de los Estados Unidos. Según anuncia el sitio, las transmisiones se abrirán a partir de las 6:00 pm (22:00 GMT) el viernes 20, y desde las 4:00 pm (20:00 GMT), el sábado 21.
Cinco días por los Cinco en Washington: Las causas cuando son justas pueden ser defendidas
18 Abril 2012
Cubadebate
Jorge Bolaños, Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, y Alica Jrapko, coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco Cubanos.
Intervención de Jorge Bolaños, Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, en ocasión de la Jornada Cinco Días por los Cinco, Washington, 17 de abril de 2012 Queridos amigos, La Jornada de 5 días por los 5, que comenzó hoy en esta capital, me ofrece el placer de reunirme con ustedes todos, participantes estadounidenses y de otros países que acompañan al Comité Internacional por los Cinco en Estados Unidos que en noble empeño lucha por la justicia para nuestros hermanos Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René. En nombre de sus familiares, de todo mi pueblo, quiero agradecerles, profundamente, por este evento, que por primera vez se realiza en Washington.
Sería imposible, en cualquier discurso referido al tema bilateral, dejar de mencionar el rol jugado durante los últimos 50 años de los hombres y mujeres que viven en este país, que han dedicado gran parte de su tiempo a luchar y a defender el derecho de nuestras naciones a vivir en paz con los Estados Unidos. Son ustedes tan reconocidos y admirados por lo que hacen como aquellos que en diferentes etapas de la Revolución no vacilaron en ofrecernos su importante apoyo al derecho de los cubanos a escoger su derrotero y decidir su propio destino sin ningún tipo de interferencia, presiones externas y hasta agresiones.
Ustedes al igual que aquellos forman parte de toda esa historia de solidaridad de la cual el pueblo cubano se siente orgulloso y humilde deudor. Todo país, grande, mediano o pequeño, tiene el deber y el derecho de defender a su pueblo ante cualquier amenaza o agresión. Pero las grandes potencias no aceptan que los países pequeños hagan uso de este derecho. Por otro lado, empujadas por sus ansias imperiales, las grandes potencias se han sentido con el derecho a llevar a cabo acciones ofensivas sin justificación alguna. Estados Unidos reivindica constantemente ese derecho y en su nombre desarrolla actualmente guerras y acciones en otros países.
Cuba, un país pequeño y asediado, víctima de costosas agresiones, incluyendo invasiones, defiende por necesidad, ni más ni menos, el derecho a defenderse. Cuba fue el primer país del hemisferio que condenó el atentado terrorista del 11 de Septiembre y expreso sus sentidas condolencias al pueblo norteamericano. Fue también el primer país de nuestro hemisferio que en esa ocasión ofreció ayuda sincera a los Estados Unidos para que aviones norteamericanos que así lo requirieran pudieran aterrizar en nuestros aeropuertos. Al mismo tiempo ofrecimos enviar sangre e insumos médicos de emergencia para tratar los heridos. Lo hicimos como un gesto solidario por las perdidas humanas de tan horrendo crimen.
Lo hicimos además, porque hemos sufrido en nuestra carne propia, como ningún otro país de este hemisferio, el flagelo asesino del terrorismo que causo victimas de mas de 7 mil victimas entre muertos y mutilados. Justamente, por la necesidad de defendernos de los ataques terroristas perpetrados por personas reclutadas y adiestradas por agencias del gobierno norteamericano, los Cinco vinieron a Estados Unidos. No para matar a nadie, no para atentar contra la seguridad de esta nación y si para penetrar los círculos terroristas que operaban contra Cuba desde el territorio norteamericano y así alertar a nuestro gobierno de sus acciones asesinas, evitando con ello las pérdidas de vidas inocentes tanto de cubanos como de extranjeros, incluido ciudadanos estadounidenses.
Las informaciones recibidas en Cuba sobre los mencionados planes terroristas fueron compartidas, por canales oficiales, con la Agencia Federal de Inteligencia de los Estados Unidos (FBI) con la aspiración de que se actuara jurídicamente para abortar esos planes. Ninguno de los verdaderos terroristas fue encarcelado y, en cambio, los 5 antiterroristas cubanos fueron encerrados en condiciones de total aislamiento durante más de un ano, hasta que finalmente fueron sentenciados, injustificadamente, a largas penas de prisión que no tienen precedente en la historia judicial estadounidense.
Es de señalar que a Gerardo y a René les fue denegado el permiso, reiteradamente, para recibir la visita de sus esposas Adriana y Olga; y la hija pequeña de René tuvo que aguardar nueve años antes de que se le permitiera ver a su padre. No es casualidad que instituciones internacionales como la Comisión de Sentencias Arbitrarias de Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Asociaciones de Abogados y Parlamentos de múltiples países, mas once premios Nobel, se hayan pronunciado contrariamente a todo el proceso jurídico y a las sentencias dictadas contra nuestros Cinco hermanos.
En su informe de 2011, Amnistía Internacional incluye el caso de los Cinco en su acápite sobre juicios no justos en Estado Unidos. La misma conclusión fue adoptada por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas y la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta. Mientras tanto, nada de valor jurídico-criminal le ha sucedido a los numerosos terroristas que viven libremente en territorio norteamericano, entre ellos, los responsables de la voladura de un avión de pasajero cubano en pleno vuelo así como ignorada la solicitud de extradición de estos criminales formulada por varios países.
Según la Doctrina enunciada por Estados Unidos después del 11 de Septiembre cualquier país que albergue en su territorio a individuos terroristas, acusados de terrorismo, serán considerados como países terroristas y sufrirán las consecuencias de tal denominación. En Cuba no tenemos terroristas, ni hemos cometido nunca ninguna acción que se pueda calificar de terrorista contra otros países. Los únicos terroristas cubanos permanecen a buen recaudo en Estados Unidos, paseándose libremente por las calles de Miami. Paradójicamente, Cuba aparece en la Lista de países terroristas emitida unilateralmente por Estados Unidos, mientras que Estados Unidos, que si da albergue y protección a terroristas cubanos, no se incluye en su propia Lista de países terroristas.
Queridos amigos: Las causas cuando son justas pueden ser defendidas hasta desde el fondo de una cueva y trascienden cuando son asumidas y apoyadas no solo por un pueblo, no solo por un individuo, sino por muchos pueblos y millones de individuos. Ustedes forman parte, en primera fila, de esos millones que la defienden. Ustedes están en la vanguardia de esos millones en el mundo, porque defienden la causa de los Cinco en el propio lugar donde se cometió la injustica contra ellos, y porque lo hacen con la honestidad y la pasión que caracteriza a quienes luchan por un mundo más justo; también porque sufren como propio el dolor de otros.
Cuantas horas, que suman días, que suman meses y que han sido anos, han vivido ustedes de caminantes infatigables para alertar conciencias, para luchar sin tregua, sacrificando los momentos de familia y de descanso, sorteando adversidades para desarmar calumnias, esclarecer la verdad y demandar justicia. Día a día, los Cinco tras las inmerecidas rejas o en el infame hueco, los recuerdan y acompañan confiados en que al final la justicia será justicia. Tan noble sacrificio, tan abnegada dedicación y entrega por parte de ustedes jamás será olvidada por el pueblo cubano.
Muchas gracias





Nenhum comentário:
Postar um comentário