 |
|
Foto: Bill Hackwell
|
Arnold
August, escritor, periodista y conferencista con residencia en
Montreal, es autor del libro Democracy in Cuba and the 1997-98
Elections, así como de un capítulo de colaboración "Socialism and
Elections" para el volúmen Cuban Socialism in a New Century, Editores
Azicri y Deal.
Su libro en curso intitulado Cuba and Its
Neighbours: Democracy in Motion [Cuba y sus vecinos: democracia en
movimiento] (Fernwood Publishing y Zed Books) también será publicado en
español. Según una crítica sobre este libro "Arnold August abre una
zanja en el asunto de la usual propaganda sobre la democracia en los
Estados Unidos y la supuesta falta de democracia en Cuba." - Cliff
DuRand, Profesor emérito de Filosofía social en Morgan State University,
(Baltimore, Estado de Maryland) Estados Unidos. "Se trata de una obra
esencial para toda persona seriamente interesada en Cuba y en la
cuestión global de la democracia y sus prácticas" - Claudia
Kaiser-Lenoir, Profesora emérita de Estudios latinoamericanos de Tufts
University, (Medford, Estado de Massachusetts) Estados Unidos
4 de febrero, 2013
Presidente Barack Obama
La Casa Blanca
1600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, DC 20500
Estimado Presidente Obama,
Hoy
le escribo para solicitar que usted haga uso del poder presidencial
que le otorga la Constitución, y conceda indultos a los Cinco cubanos
para que inmediatamente regresen a su país y familias. Estos presos son
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y
René González.
El Articulo II, Sección 2 de la Constitución le
otorga a usted la "Facultad para conceder Indultos por Delitos contra
los Estados Unidos, excepto en los casos de Acusación por
Responsabilidades oficiales." Este artículo incluye una función
humanitaria y existe en la mayoría de los países del mundo. Se puede
decir que es virtualmente universal.
Destaquemos algunos
ejemplos positivos que muestran lo mejor del pueblo estadounidense. El
Presidente Abraham Lincoln indultó a 264 de 303 miembros del pueblo
indígena Dakota quienes se defendieron contra la expansión de colonos en
el levantamiento de Sioux en 1862. Más recientemente, en 1977, el
Presidente Jimmy Carter en su primer día de mandato otorgó indultos
incondicionales a cientos de miles de hombres que habían evadido el
servicio militar obligatorio durante la Guerra de EEUU contra Vietnam,
que habían abandonado el país o no se registraron para hacer el
servicio militar.
También hay casos de líderes que concedieron
indultos en otros países. En 2010, Cuba liberó a los prisioneros que
habían sido juzgados y condenados por delitos contra la seguridad del
Estado cubano. Muchos comentaristas de Estados Unidos sugirieron que eso
resultaría en un acercamiento de las relaciones entre Estados Unidos y
Cuba. A pesar de ello, no ha habido ningún gesto de su parte hasta la
fecha para indultar a los Cinco presos cubanos.
Además, en
diciembre de 2011, el gobierno cubano anunció a través de Raúl Castro
que el Consejo de Estado, que él preside "acordó indultar más de 2.900
sancionados. No se incluyen en este beneficio, salvo contadas
excepciones, los sancionados por delitos de Espionaje [y] Terrorismo".
Uno
puede responder diciendo que Cuba no indultó a la mayoría de individuos
por "crímenes de espionaje" y por lo tanto ¿por qué Estados Unidos
debería liberar a los Cinco cubanos? Sin embargo, el gobierno
estadounidense nunca los acusó de espionaje, ni afirmó que verdaderos
actos de espionaje se llevaron a cabo, y no se le confiscaron a los
Cinco ningún documento clasificado. Por esta razón, fueron acusados de
conspiración para cometer espionaje y
conspiración
para cometer asesinato, porque el espionaje real o asesinato no podía
ser probado. En la ley, "conspiración" facilita una condena comparada a
la conspiración real; no obstante, las sentencias recibidas fueron
enormemente desproporcionadas a cualquier condena de "conspiración".
Aun
más, el gobierno cubano, en comparación con el gobierno de Estados
Unidos, "acordó perdonar" entre los más de 2.900 presos a "algunas
condenados por delitos contra la Seguridad del Estado, que han
extinguido en prision una parte importante de la pena, con buena
conducta". Los cinco cubanos, en cambio, nunca fueron encontrados
culpables de delitos que ponen en peligro la seguridad del Estado, ya
que no pudo encontrarse ninguna prueba a tal efecto. Los cinco presos
cubanos también son conocidos por su buena conducta en prisión. Por lo
tanto, Presidente Obama, le insto a unirse a la tradición de algunos de
sus propios predecesores, como Lincoln y Carter.
Esta política
humanitaria es preferible a su más reciente declaración sobre este tema.
El 30 de enero de 2013 en una entrevista con Telemundo, usted declaró
"para que veamos una normalización de las relaciones entre Estados
Unidos y Cuba tenemos que hacer algo con todos esos prisioneros
políticos, que aún están allí". Esto merece una aclaración sobre
"presos políticos" en Cuba; los hechos demuestran que los únicos "presos
políticos" que quedan en Cuba son los que se encuentran en la prisión
de Guantánamo.
En el artículo II de la Constitución de los
Estados Unidos, sección 2, el Presidente está facultado a conceder
indultos por delitos contra los EE.UU., excepto en los casos de
acusación por responsabilidades oficiales. Responsabilidades oficiales
se refiere a personas dentro del sistema político de Estados Unidos que
han cometido delitos que merecen las acusaciones por responsabilidades
oficiales. Esto es considerado la peor ofensa y así sólo los condenados
de acusación están exentos de cualquier posible indulto presidencial.
Claramente,
esta excepción de responsabilidades oficiales no se aplica a estos
cinco presos. Una vez más, solicito a usted indultarlos.
La
enmienda 8 de la Constitución de los EE.UU excluye el uso de "castigos
crueles e inusuales." En el caso de Gerardo Hernández, por ejemplo, el
ha sido sentenciado a dos cadenas perpetuas mas 15 años de prisión por
crímenes que él sostiene no haber cometido y que el gobierno no ha
podido probar. Al mismo tiempo, durante todo este periodo de más de 14
años desde su arresto el Departamento de Estado ha negado visa a su
esposa Adriana Pérez para visitarlo. No es este un ejemplo de "castigos
crueles e inusuales"? De manera similar, a Olga Salanueva, la esposa de
René González, otro de los Cinco cubanos, también se le ha negado visa
para visitar su esposo en los EEUU.
Por lo tanto, le pido hacer
cumplir las partes pertinentes de la Constitución de los Estados Unidos
que puede caracterizarse como humanitaria. Le imploro sentarse con el
gobierno cubano y elaborar una solución humanitaria al problema de los
presos para que la normalización de las relaciones entre los dos países
pueda establecerse y prosperar.
Una mirada compasiva es un rasgo
distintivo de la democracia. Cuba ya ha mostrado esto dos veces en el
caso de los presos. Y no olvidemos a Alan Gross, preso en una prisión
cubana, que parece haber sido abandonado por su gobierno.
Es hora
de revertir la situación. Las decisiones de Lincoln y Carter de
conceder indultos pueden no haber sido populares con todo el mundo en
los Estados Unidos en su momento, pero estas posiciones han pasado a la
historia como ejemplos positivos.
Gracias de antemano por considerar mi pedido.
Sinceramente,
Arnold August
Montreal
Nenhum comentário:
Postar um comentário