23 de octubre de 2014
Andrés Gómez, director de Areítodigital
Miami.- De acuerdo a los más
recientes estimados demográficos resultado del Censo del 2010, el número de
cubanos y sus descendientes nacidos en Estados Unidos que viven en este país se
considera ser 1.8 millones. De éstos 1.044.000
(58%) son nacidos en Cuba y 756.000 (42%) son nacidos en este país. Representan el 3.6% del total de los
latinoamericanos y sus descendientes que residen en EE.UU.
Los censos nacionales son aproximaciones las cuales son afectadas por un
sinnúmero de factores, subjetivos y objetivos.
Recientemente leí en un artículo
sobre un estudio de poblaciones la siguiente afirmación introductoria del
estudio, ¨las estadísticas son un espejismo organizado¨. Así hay que considerarlas. Las cifras citadas en este trabajo han sido tomadas
de informes y estudios del Buró del Censo de Estados Unidos y del Pew Hispanic
Center, institución altamente respetada.
En 2012 la población latinoamericana y sus descendientes que residen en
EE.UU. se consideraba ser de 53 millones de personas de un total de 311
millones de personas residentes en este país. Los primeros cinco grupos nacionales
latinoamericanos por sus números son: los mexicanos quienes sumaban 34 millones
(65%); los puertorriqueños, 5 millones (9.5%); los salvadoreños, 1.950,000
(3.8%) y los cubanos 1.8 millones (3.6%).
Se estima que el 70% (1.2 millones) de todos los cubanos y nuestros
descendientes que vivimos en Estados Unidos vivimos en el estado de la Florida,
cuya población en 2012 era de 19 millones de personas. El 75% de los cubanos
que vivimos en la Florida vivimos en el condado Miami-Dade. En cada uno de los
estados de Nueva Jersey, Nueva York y California viven alrededor de entre 80 a
90 mil de nosotros. Le sigue Texas con
alrededor de los 50 y pico mil. Entre los
años 2000 a 2010 el crecimiento anual de la inmigración cubana se estimó ser de
17,300 personas. Nada ha cambiado desde entonces para hacer disminuir esta
cifra.
La edad promedio de los cubanos y nuestros descendientes es de 40 años; la
del resto de los otros latinoamericanos y sus descendientes es de 27 años; y la
de la población general en el país es de 37 años. El 25% de los cubanos y
nuestros descendientes en este país han obtenido una licenciatura
universitaria; comparados con el 13% de todos los latinoamericanos que la han
obtenido, y con el 29% de la población general que la ha podido obtener.
De acuerdo al más reciente estudio sobre estos asuntos, el del Buró del
Censo con fecha de 2011, el salario promedio anual de la población cubana fue
de $24,400; el del resto de los latinoamericanos fue de $20 mil, y el de la
población general fue de $29 mil. El 19%
de los cubanos vivían bajo el nivel de pobreza, comparados con el 26% de los
demás latinoamericanos, y el 16% de la población general.
De acuerdo a la State of Florida Division of Elections (División de
Elecciones del Estado de la Florida) 1.6 millones de latinoamericanos y sus
descendientes estuvieron inscritos para votar en este Estado para las
elecciones generales de 2012. Eran el 13.9% de los 11.9 millones de personas
inscritas para votar en la Florida. El 32% de todos los latinoamericanos
inscritos para votar eran cubanos y sus descendientes, mientras el 28% eran
puertorriqueños. Se estima que el 60% de los cubanos, nacidos en Cuba, que
viven en EE.UU. son ciudadanos de este país. El porciento de éstos que llegaron
a EE.UU. antes de 1980 y que son ciudadanos estadounidenses alcanza el 90%;
mientras que al porciento entre los que han llegado posteriormente y son
ciudadanos estadounidenses es mucho más bajo.
Un estudio del Pew Research Center (Centro de Investigación Pew) de 2013,
portento de significantes cambios, mantiene que el 47% de los ciudadanos de
origen cubano inscritos para votar favorecían al partido Republicano (comparado
con el 64% en 2003), y en esa misma fecha, el 44% de los cubanos inscritos para
votar favorecían al partido Demócrata. Este
estudio también mantiene que entre los cubanos inscritos para votar entre las
edades de 18 a 49 años, el 56% favorecían al partido demócrata; mientras
aquellos mayores de 50 años, sólo el 39% favorecían a este Partido.
El porciento de los cubanos y sus descendientes que votaron en las
elecciones presidenciales de 2012 fue del 67%, comparado con el 48% del resto
de los latinoamericanos que votaron. El porciento
de la votación a nivel nacional fue de 58.2%.
En la Florida el 49% de los cubanos y sus descendientes votaron por el
presidente Obama y el 47% votó por el candidato republicano, Mitt Romney.
Espero que este pequeño trabajo haya podido ayudar en algo al mejor
conocimiento de nuestra comunidad residente en Estados Unidos.//
Nenhum comentário:
Postar um comentário