sexta-feira, 9 de novembro de 2012

La batalla cubana contra el bloqueo


Por Pedro Martínez Pírez

Quienes en estos días han visitado la Feria Internacional de La Habana salen de ese amplísimo recinto convencidos de que Cuba no está sola en su legítima batalla de más de medio siglo contra el ilegal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

A esta Fería, la más concurrida en la última década, asisten unos tres mil expositores de mil quinientas empresas de 62 países, incluidos empresarios de los Estados Unidos que abogan por el levantamiento del bloqueo.

Cuba está representada desde la inauguración de la Feria el pasado domingo por más de cien empresas que ocupan unos 2 mil 500 metros cuadrados del recinto ferial, y en estos días se han efectuado negociaciones con los principales socios de la nación caribeña, entre ellos Venezuela, Brasil, España, Canadá, México y Rusia.

Durante la Feria el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión extranjera, Rodrigo Malmierca, destacó la amplitud de los servicios profesionales que se ofrecen a Venezuela, vecino país que se consolida como el primer socio comercial de Cuba con un intercambio de bienes y servicios superior a los tres mil millones de dólares al año, bajo el amparo del Convenio Integral de Cooperación entre las dos naciones fundadoras del ALBA, la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América.

Durante la Feria se supo que Canadá, que clasifica entre los cinco principales socios comerciales de Cuba,  desarrolla en el archipiélago y las aguas internacionales cubanas, más de 15 proyectos inversionistas en las áreas de la minería, la exploración a riesgo de petróleo y la generación de electricidad. De Canadá vienen a Cuba alrededor de un millón de turistas al año.

Otro de los importantes socios de Cuba, Brasil, que realiza una importante y estratégica inversión en el puerto de Mariel, informó en la Feria que en los últimos 9 meses aumentaron en 25 por ciento las exportaciones de Cuba a esa nación suramericana, aunque la balanza comercial continúa deficitaria para el país antillano.

Durante la Feria, que será clausurada el próximo sábado, se celebró la Quinta Sesión del Comité Empresarial Cuba-Rusia, la cual concluyó con la firma de un Plan de Acción para la cooperción bilateral hasta el 2014. Según se informó en el último año creció en 70 por ciento el intercambio comercial entre Rusia y Cuba.

Y de España, tercer socio comercial de Cuba y el país que tiene mayor presencia en la Feria, se supo del crecimiento de 14 por ciento en el intercambio del último año, que debe llegar pronto a los mil millones de euros. Doscientas empresas españolas tienen representación en Cuba, donde también operan 50 empresas de capital mixto, especialmente en cadenas hoteleras.

México, Argentina, Ecuador, Colombia y otras naciones de Nuestra América están también presentes en Expocuba, verdadera muestra del esfuerzo cubano por el desarrollo de los vínculos del comercio y la cooperación, en la larga batalla contra el bloqueo que el próximo día 13, en Naciones Unidas, mostrará  por vigésimo primera ocasión el aislamiento de Estados Unidos en este crucial tema.

Nenhum comentário:

Postar um comentário