Intensifican acciones a favor de la liberación de los Cinco
Embajada de Cuba en Brasil

Sus miembros, que acompañan muy de cerca la situación de nuestros héroes, decidieron incrementar las movilizaciones de la sociedad civil y tomaron decisiones orientadas a elevar la lucha por su liberación y retorno inmediato a la Patria. Entre los acuerdos adoptados está el informar a la ministra-jefe de la Secretaria de Derechos Humanos la posición del Comité en cuanto a cómo Brasil podría contribuir a la liberación de los 5 héroes cubanos.
Acordaron, además, realizar en febrero una reunión con el Grupo Parlamentario Brasil-Cuba, en el Congreso Nacional, para articular acciones conjuntas a favor de ellos; desarrollar diversas gestiones internacionales con igual finalidad; programar debates en movimientos sociales, partidos políticos, universidades y escuelas para informar sobre la situación de los Cinco y realizar movilizaciones en torno a su liberación; e intensificar el envío de mensajes al presidente Barack Obama para que haga uso de sus prerrogativas y libere de inmediato a estos últimos.
Gobernador de Rio Grande do Sul participa de actividad en solidaridad a los Cinco
Embajada de Cuba en Brasil
El dirigente, además, promueve el debate y nuevo lanzamiento del libro "Los Últimos Soldados de la Guerra Fría”, del escritor Fernando Morais, en un evento que ocurrirá el 27 de enero a partir de las 19h en la casa de los bancarios, en Porto Alegre, donde él compartirá el panel con este autor, en lo que se ha definido por amigos de Cuba como una más entre las consistentes muestras de solidaridad de Tarso con la Revolución Cubana.
Gobernador Tarso Genro propone que defensa de los Cinco Héroes sea preocupación de la izquierda brasileña
Embajada de Cuba en Brasil
Brasil, 27 de enero de 2012 – Durante el lanzamiento del libro “Los últimos soldados de la Guerra Fría” en la ciudad de Porto Alegre, el Gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, en un nuevo pronunciamiento sobre el tema consideró que la prisión de los “Cinco antiterroristas cubanos…constituye una de las principales farsas jurídicas de la actualidad”. Esta posición el gobernador la sustentó, primero, aludiendo a la inconsistencia procesal del caso, una vez que los conceptos legales propios del derecho penal internacional no permitían el enjuiciamiento de los cubanos. Agregó, en segundo lugar, que los Cinco no estaban concertados para afectar una comunidad determinada (la de Estados Unidos), sino que buscaban evitar que fuesen afectados inocentes en Cuba debido a la acción de los grupos terroristas con base en Miami. Insistió, además, en que las pruebas deben constar en el proceso sobre el crimen alegado, esto es, el de conspirar contra el Estado norteamericano.
Aquí subrayó que no existen pruebas que justifiquen tal acusación. El mandatario destacó, finalmente, que la lucha por la liberación de los Cinco debería abarcar a toda la izquierda brasileña. Tal fue su llamado en los marcos de la nueva iniciativa de solidaridad con Cuba promovida por la Asociación Cultural José Martí de Río Grande do Sul.
Homenaje a José Martí en Brasilia renueva solidaridad con los Cinco Héroes
Embajada de Cuba en Brasil
El coordinador del Comité Brasilia por la liberación de Los Cinco, Helio Doyle, comenzó afirmando: “Conmemoramos hoy el nacimiento de José Martí, el poeta, ensayista, escritor, periodista; pero sobre todo, el revolucionario que heroicamente luchó y dio la vida por la independencia de Cuba. Luego enfatizó que como Martí en otros tiempos y en otra realidad, Antonio, Ramón, Gerardo, Fernando y René continúan en el campo de batalla por la soberanía, la plena independencia y la dignidad del pueblo cubano, en lucha contra los nuevos intentos de anexión por parte de los actuales gobernantes norteamericanos. Concluyó sus palabras con un vehemente llamado a multiplicar las acciones de solidaridad con los Cinco en la capital brasileña y todo el país.
Por su parte, el representante del Gobernador de Brasilia Agnelo Queiroz, destacó las excelentes relaciones entre ambos países, manifestó la disposición del gobierno de Brasilia de estrechar sus nexos con la isla caribeña en los más diversos sectores, y condenó el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra La Habana hace medio siglo.
Asimismo, exigió la inmediata liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en territorio norteamericano hace más de 13 años. Al evento asistieron representantes de las 35 entidades que integran dicho Comité por la Liberación de los Cinco, diputados federales y representantes de partidos políticos amigos, cubanos residentes en la capital e integrantes de la ANCREB, junto a diplomáticos latinoamericanos e integrantes de la Misión diplomática cubana.
Rector de la UnB repudia injusticia contra los Cinco Héroes
Embajada de Cuba en Brasil
En la mañana del miércoles 8 de febrero, el Comité Brasilia por la Liberación de los Cinco, integrado por 35 entidades entre las que se encuentra la Confederación Única de Trabajadores del Distrito Federal (CUT-DF), entidad firme en las acciones que puedan abrir espacios para la liberación de nuestros héroes se reunió con José Geraldo Júnior, Rector de la Universidad de Brasilia (UnB), para pedir apoyo a esta justa causa.
“Recibo con gusto la iniciativa de esta plática. Espero que la UnB esté cada vez más presente en este Comité”, dijo el director de esta sede estudiantil. Segundo él, es preciso que situaciones como esta sean superadas, pues esa actitud de mantenerlos presos constituye un fantasma del pasado.
El secretario de Política Sindical de la CUT-DF, Ismael José César, informó sobre las acciones tomadas para abrir camino a la liberación de los Cinco, entre las que se encuentran las audiencias solicitadas a Maria do Rosário, ministra jefe de la secretaría de Derechos Humanos del DF, y a la embajada de los Estados Unidos en Brasil.
“La audiencia con el Embajador de los EUA ya fue solicitada hace más de tres meses y aún no tuvimos respuesta”, dijo. El profesor Helio Doyle, coordinador de este Comité, informó que hay interés en involucrar a la UnB en actividades que abran camino para que los antiterroristas cubanos sean sueltos y que la intención era realizar debates sobre el tema y relanzar el libro “Los últimos soldados de la Guerra Fria”, de Fernando Morais. Agregó que esta, además de ser una cuestión política, era humanitaria y que la creación del mencionado Comité será llevada para el Congreso Internacional de Educación Superior, a ser realizado en febrero en Cuba.
Critica senadora brasileña reacciones de la prensa de su país ante viaje de Dilma a Cuba
Embajada de Cuba en Brasil
Brasil, 22 de febrero de 2012 - La senadora por el PCdoB Vanessa Grazziotin, presidenta del Grupo Parlamentario Brasil-Cuba, en artículo publicado por el diario O Globo lamentó la contradictoria avalancha de artículos que suscitó la reciente visita de la presidenta Dilma Rousseff a Cuba, una parte importante de ellos condenando la supuesta falta de derechos humanos en la Isla. Explicó que la muerte de un preso común y la polémica en torno a la bloguera Yoani Sánchez, fueron casos exhaustivamente explotados para legitimar un discurso insostenible, suplantándose así la evidente ausencia de derechos humanos hacia cientos de presos políticos que Estados Unidos mantiene en la Base Naval de Guantánamo, algunos de ellos sufriendo condenas sin haber sido debidamente enjuiciados. Cu
estionó que los referidos artículos no tuvieron en cuenta la prisión arbitraria de los Cinco, quienes trabajaron para evitar acciones terroristas contra su país mientras que el confeso terrorista, Luis Posada Carriles, camina libre por las calles de Miami. Subrayó que tampoco se hicieron eco de los problemas económicos del pueblo cubano ni aludieron a los importantes logros sociales alcanzados por éste, entre ellos la expectativa de vida promedio de 77 años y la mortalidad infantil de 4,9 % que hoy exhibe Cuba, índices que -precisó-, son superiores a los de países como EUA, Japón y Dinamarca.
Afirmó que la prensa anticubana soslaya los efectos del bloqueo impuesto por más de 50 años al archipiélago por parte de los Estados Unidos, de la misma manera que minimiza el hecho de que 85 % de los cubanos viven en casa propia, el 98 % de ellos tienen acceso a la energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico y que de cada siete cubanos uno tiene nivel superior.
Finalmente, expresó que pese a las dificultades que han tenido que afrontar, los cubanos no han dejado de ser solidarios con otros pueblos. Puso como ejemplo los más de 10 mil estudiantes de 34 países latinoamericanos, africanos y del Caribe acogidos gratuitamente como becarios integrales en cursos de graduación, maestrías y doctorados.
Nuevas acciones de denuncia y solidaridad internacional
Embajada de Cuba en Brasil
En su acusación, remarcó la postura de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), que insiste en la posición cruel, intransigente e injusta del gobierno de EE.UU. con los Cinco y exige al presidente Barack Obama ponerle fin a la injusticia a la que están sometidos nuestros héroes.
En su nota añadió que miembros del movimiento Ocupar Oakland, en el Estado de California, realizaron el 20 de febrero pasado un llamado para el Día Nacional de Ocupación por La Liberación de los Prisioneros Políticos en EUA, que contó con el apoyo del Movimiento Ocupar Wall Street.
Brasileños realizan marcha y demandan libertad para Los Cinco frente a embajada de EE.UU.
Embajada de Cuba en Brasil
La misiva, dirigida al embajador Thomas Shannon, fue entregada por una comitiva encabezada por el coordinador del Comité Brasilia por la Liberación de los Cinco Cubanos, Helio Doyle, al diplomático estadounidense Paul Kennedy. En la misma se señala que el diferendo entre Washington y La Habana no puede ser motivo para que las autoridades de Washington mantengan presos a Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González y denuncia las condiciones infrahumanas y el ambiente hostil en que se encuentran encarcelados y se rechaza la negativa a permitir que René viaje a Cuba a visitar a un hermano gravemente enfermo.
El mensaje fue firmado por el Comité Brasilia por la Liberación de los Cinco Cubanos, integrado por más de una treintena de organizaciones, partidos y movimientos sindicales y sociales brasileños y el Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Cuba, del cual son miembros unos 200 senadores y diputados de este país. Entre los oradores que demandaron la inmediata liberación de los Cinco se encontraban la presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Cuba, senadora Vanessa Grazziotin, los diputados Francisco Lopes y Josías Gomes, el monje benedictino Marcelo de Barros, el líder sindical Ismael Cesar y el presidente del Comité de Defensa de la Revolución, Affonso Magalhaes, entre otros.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio de actividades a favor de los Cinco, resultante de sugerencias formuladas por las entidades que integran el movimiento de solidaridad con Cuba en la capital brasileña, entre las cuales esta vez tuvieron un papel protagónico el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), el Movimiento de Trabajadores sin Tierra (MST), la Central Única de Trabajadores (CUT) y el Comité de Defensa de la Revolución (CDR) de Brasilia.
El mundo continúa respaldando causa de Los Cinco
12/03/2012
Radio Rebelde
“Reprobamos de la manera más contundente las atrocidades cometidas por Estados Unidos con los cinco luchadores antiterroristas, quienes por defender a Cuba llevan más de 13 años privados de libertad y de los derechos más elementales”, indica el documento final del encuentro.
Los asistentes a la reunión llamaron a la sensibilidad del Presidente Barack Obama para que le otorguen permiso a René González para viajar a La Habana a visitar a su hermano gravemente enfermo de cáncer, informa Prensa Latina. Entretanto en Europa, organizaciones solidarias en Bélgica y Luxemburgo también se unieron a igual reclamo de justicia.
Al respecto, el sitio Cuba@ctua, perteneciente al Comité Pro-liberación de los Cinco de Bélgica, publicó un llamado a apoyar la demanda, mediante el envío de mensajes de correo electrónico al presidente de Estados Unidos. También, el Comité Libertad para los Cinco de Luxemburgo remitió un comunicado de prensa a los principales diarios de ese país, en el cual se solicita una acción urgente para lograr que se autorice el viaje de René.
En Damasco, la Unión General de Estudiantes Árabes instó a las instituciones de la comunidad internacional y de los derechos humanos a presionar al Presidente Barack Obama para que libere a los cinco patriotas cubanos. Subrayan los jóvenes en su declaración que los estudiantes árabes aprecian igualmente la firmeza del gobierno cubano que lucha contra los planes expansionistas del imperialismo en el mundo.
Reclaman solución política para Los Cinco Héroes
21/03/2012
Radio Rebelde
Para encontrarle solución al caso de los cinco cubanos antiterroristas detenidos injustamente en Estados Unidos es imprescindible el trabajo cotidiano, perseverante y sacrificado del movimiento internacional que exige su inmediata libertad, aseveró el activista cubanoamericano Andrés Gómez.
En su artículo “Laborando como bibijaguas”, el director de Areito Digital destacó el creciente papel del apoyo mundial a Los Cinco; al tiempo que precisó que el caso constituyó un juicio político, por lo que su solución tiene que ser una decisión política, según un despacho de Prensa Latina.
Estos jóvenes fueron condenados a largas e injustas penas en Estados Unidos desde 1998, por monitorear las acciones terroristas de grupos anticubanos asentados en el sur de La Florida.
La Colmenita revive en La Rampa habanera la historia de Adriana y Gerardo
14 Febrero 2012
Cubadebate
La historia de amor entre Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos, y su esposa Adriana Pérez, fue revivida hoy en una céntrica calle habanera por la compañía de teatro infantil La Colmenita.
En el mismo lugar donde la pareja se conoció, en aquella parada de ómnibus cercana al malecón habanero, el 20 de octubre de 1986, el grupo regaló a Adriana este homenaje a través de un texto que Gerardo le envió como regalo en el día del amor y la amistad. Desde la prisión de alta seguridad de Victorville, California, donde cumple doble cadena perpetua más 15 años por defender a su país de actos terroristas, el luchador cubano escribió para La Colmenita un recuento de cómo se enamoró de su pareja.
Cargado de cubanía y humor, el texto fue interpretado por siete parejas de la agrupación, 14 jóvenes de la misma edad con la que Gerardo y Adriana se conocieron, él un joven de 21 años, ella una adolescente de 16. Pasajes de aquellos encuentros donde el amor entre ambos floreció cuando esperaban junto a sus compañeros de clases aquel ómnibus, fueron narrados en la voz de La Colmenita.
“Ante mí apenas distingo una silueta que se empeña en dibujar ademanes didácticos, y a mis oídos casi llegan detalles de conceptos jurídicos y conflictos internacionales, pero en mi mente sólo está aquella muchacha de la parada, la estudiante de Química cuyo nombre ignoro”, fue el poema que le escribió en aquel entonces.
Emocionada, Adriana Pérez agradeció a La Colmenita por este regalo y a su esposo Gerardo, quien siempre cubre todas mis expectativas, dijo. Según contó a Prensa Latina Carlos Alberto Cremata, director de la compañía, Hernández escribió el texto en menos de una semana para homenajear a su amada, a quien no ve hace más de 13 años.
La representación quedará registrada en un corto que enviaremos al comité de los Cinco en Estados Unidos para contribuir a la inmediata liberación de Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y el regreso de René González, precisó. La Colmenita festejó así con este regalo el día del amor y la amistad, el mismo día en que celebran hoy su 22 cumpleaños. (Con información de Prensa Latina)
Exigen justicia para Los Cinco en Foro venezolano-cubano
25/03/2012
Radio Rebelde
La exigencia de justicia inmediata para los cinco antiterroristas cubanos condenados en EE.UU., figuró entre los principales acuerdos del V Encuentro Nacional de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba, que concluyó hoy en el país sudamericano.
Un centenar y medio de delegados de todos los estados de la patria de Simón Bolívar participaron en el foro, inaugurado este viernes por Blanca Eekhout, segunda vicetitular de la Asamblea Nacional de Venezuela, y también encabezado por Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
El evento concluyó con una Declaración Final aprobada por unanimidad, subrayó un despacho de la agencia noticiosa Prensa Latina. La cita, que sesionó en el estado de Miranda, destaca entre sus acuerdos el apoyo a las actividades de la Semana de Acciones por Los Cinco, a celebrarse en la capital estadounidense, del 17 al 21 de abril próximo -convocada por el Comité Internacional por la Liberación de estos Héroes- y el compromiso de realizar acciones similares en Venezuela. Los participantes condenaron el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Washington desde hace medio siglo, “dadas sus características beligerantes y criminales, que afectan gravemente al pueblo cubano y cuyo fundamento no tiene justificación en el derecho internacional”.
La Declaración resalta también la decisión unánime de trabajar por la victoria del Presidente Hugo Chávez en las elecciones generales del siete de octubre próximo, para garantizar la continuidad de la Revolución Bolivariana que él encabeza.
Nos disponemos a redoblar las acciones para la utilización eficaz de los medios de comunicación para difundir ideas que contrarresten las manipulaciones y maniobras de las campañas mediáticas, expresa el texto. Demanda también la inmediata extradición a Venezuela del terrorista confeso Luis Posada Carriles, quien huyó de una cárcel en la nación sudamericana en 1985, luego de ser encarcelado por sabotear en 1976 una nave de Cubana de Aviación frente a las costas de Barbados, crimen que costó la vida de sus 73 ocupantes. Finalmente, los participantes en el encuentro repudiaron la injerencia de Estados Unidos y sus aliados europeos en Siria, y exigieron el cese inmediato de las hostilidades contra este pueblo, así como también de las amenazas de agresión contra Irán.
Pinturas de Antonio Guerrero son expuestas en China
30 Marzo 2012
Cubadebate
La exposición Aves por la Unidad, del héroe cubano preso en Estados Unidos, Antonio Guerrero, fue abierta al público chino en el hotel Gran Meliá de Shangai, la segunda ciudad más importante del país asiático.
El embajador de Cuba en China, Alberto Blanco Silva, comentó en la ceremonia de apertura como Antonio continúa dándonos lecciones de vida y de firmeza, a pesar de sufrir varios años de una injusta prisión.
Observó la forma en que la temática principal de la muestra evoca los nuevos y fecundos tiempos que viven los países de América Latina y el Caribe, región donde -dijo- se lleva a cabo un genuino proceso de integración desde el río Bravo hasta la Patagonia.
La velada contó con la presencia de Wang Xiaoshu, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Amistad del Pueblo de Shanghai con el Extranjero, y de autoridades locales del sector de la cultura y prensa. Igualmente, estaban presentes el grupo de ex becarios chinos de Shanghai que estudiaron en Cuba, los cónsules generales latinoamericanos acreditados en la urbe, jóvenes universitarios chinos que se preparan en el idioma español y un grupo de cubanos.
En la muestra de Antonio Guerrero se incluyen además dos obras dedicadas especialmente a China, en las que se recrea la belleza de la Peonía, flor nacional de la hermana nación asiática.










Nenhum comentário:
Postar um comentário