El libro de Ignacio Ramonet reúne largas conversaciones con Hugo Chávez, que ofrecen un retrato muy completo del líder bolivariano.
Este libro, con toda seguridad, va a tener legiones de lectores. Por varias razones. La primera: el género. Se trata de un libro de entrevistas, de un libro biográfico. La segunda, la más importante: el protagonista. Hugo Chávez, el carismático líder, la personalidad política, el hombre de apabullante temperamento. Y la tercera: el periodo escogido: la primera infancia, la adolescencia, la juventud, los años previos al ejercicio de la presidencia.
¿De dónde salió este hombre? ¿Cómo se formó? ¿Cómo era su vida antes de ser la personalidad pública que llegó a ser? ¿Qué libros leía? ¿Quiénes eran sus amigos?
¿Cómo se inició en la política? ¿Cuáles eran sus aficiones? ¿Quiénes eran sus ídolos? ¿Cuáles fueron sus amores? ¿A quién, qué tuvo que enfrentar? Son preguntas que muchas veces nos hacemos ante la presencia de un líder de esa envergadura. Aquí están contestadas por el mismísimo Chávez, en un testimonio valioso y contundente.
Ignacio Ramonet, que ya sabemos que es un excelente periodista y un agudo entrevistador, conversó con Hugo Chávez en largas jornadas, en las que el presidente venezolano narró pormenores de su itinerario personal y de paso, ofreció su visión de muchísimos temas, de toda índole, de manera que el lector puede llevarse una idea muy completa de la personalidad y la manera de ver el mundo del comandante venezolano.
Ramonet escribe una extensa introducción, que funciona como singular perfil, gran reportaje, en la que nos describe las circunstancias de sus encuentros con Chávez, la naturaleza más o menos íntima del presidente venezolano, su relación con colaboradores, familiares, amigos y… no faltara más, adversarios. Es un retrato muy vivo, que complementa de alguna manera la imagen más pública y mediática de Hugo Chávez.
Aunque, hay que decirlo, Chávez nunca fue hombre de dobleces. El hombre que salía por la televisión, diciendo grandes y enfáticos discursos, bromeando y cantando canciones llaneras, intercambiando con el pueblo… ese hombre era el hombre en sí, no una construcción para los medios. Ahí está la clave de esa empatía, de esa extraordinaria capacidad de comunicar que le reconocieron hasta sus enemigos. Después de la introducción, comienza el diálogo. Ignacio Ramonet siempre va al grano.
Sus preguntas son directas, sencillas, intencionadas. Son el armazón discreto del libro. Pero la estrella, indudablemente, es Hugo Chávez. Uno admira esa memoria prodigiosa, esa curiosidad inquieta, ese saber contar. Hugo Chávez casi no deja nada en el tintero. Responde temas polémicos con la misma diafanidad con que cuenta alguna anécdota de la infancia. Al final nos acercamos al líder, a la personalidad pública… pero también al ser humano, que es ente de complejidades.
Hugo Chávez. Mi primera vida se lee de arriba abajo, a pesar de que es un libro extenso. Pero uno termina por sentirse interlocutor del protagonista, y la conversación atrapa sin remedio.
El libro, publicado por la editorial José Martí, estará a la venta en las librerías.
Ignacio Ramonet, Miembro de Honor de la UNEAC
Con un testimonio de admiración y compromiso hacia el liderazgo histórico de laRevolución y el pueblo cubano, y un mensaje de identificación con la comunidad intelectual que trabaja por una sociedad más plena, el escritor y periodista español Ignacio Ramonet asumió este martes la condición de Miembro de Honorde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
HILLARY CLINTON PROPONE REEMPLAZAR BLOQUEO A CUBA CON
COMERCIO, VISITAS Y EL EJEMPLO DE EE.UU.
En entrevista con Univisión la ex secretaria de Estado y fuerte aspirante a la candidatura presidencial demócrata favoreció normalizar las relaciones entre Washington y La Habana.
Hillary Clinton, favorita para ocupar la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos en los comicios de 2016, dijo en la entrevista de la cadena Univisión, que quisiera ver que Washington se mueve hacia una normalización de las relaciones con Cuba.
La exsecretaria de Estado conversó en exclusiva con Univisión sobre el bloqueo comercial que EEUU impuso a la isla hace más de cinco décadas y que es cuestionado en su libro Hard Choices (Decisiones difíciles), publicado este año.
“En mi libro abogo por eso (levantar el embargo) porque creo que ha sido un fracaso y creo que ha apuntalado a los Castro, porque pueden culpar de todo al embargo”, dijo Clinton.
Indicó que en Cuba no hay libertad de expresión y todavía hay presos políticos, pero que todo eso se le atribuye al bloqueo.
Sobre los viajes de los estadounidenses a la isla, Clinton señala: “Quisiera ver que nos movemos hacia la normalización de las relaciones, eventualmente, y que por consiguiente más norteamericanos vengan y vayan, eso es algo que hizo el presidente Obama y que yo apoyé durante su primer mandato”.
“Nosotros tenemos nuestro propio prisionero político en Cuba, Alan Gross, un hombre que ha sido echado en la prisión y a quien no le han dado la oportunidad de regresar a su casa con su familia”, añadió, en referencia al subcontratista condenado a 15 años en 2009 por tratar de atentar contra la seguridad en la isla.
“Me gustaría ver que eso se resuelve y me gustaría ver que nos moviéramos hacia el levantamiento del embargo”, opinó, y abogó por intentar promover los cambios democráticos en Cuba “mediante nuestro ejemplo, mediante el comercio y todo tipo de visitas”.
A la pregunta de si visitaría Cuba, Hillary Clinton respondió entre carcajadas: “Sí, algún día me gustaría ir a Cuba, iría algún día”.
La entrevista completa a Hillary Clinton será transmitida el próximo domingo a las 10:00 am hora de Cuba en el programa Al Punto de Univisión.
'The Financial Times': Las sanciones de Occidente contra Rusia no hundirán al país
Las sanciones impuestas por Occidente afectarán tanto a Rusia como a Europa pero no hundirán el país, sino que unirán a los rusos, escribe el diario 'The Financial Times'. El diario compara las declaraciones de la Unión Europea sobre las nuevas rondas de sanciones contra Rusia con un videojuego donde Europa pasa de un nivel a otro tratando de hacer que Moscú cambie su posición sobre la crisis en Ucrania.
En realidad EE.UU. y la Unión Europea ya han introducido todas las sanciones posibles contra Rusia, según el rotativo. Las medidas aplicadas contra Rusia pueden causar la huida de capitales, debilitar el rublo y bajar el volumen de las inversiones. Además, grandes bancos y corporaciones como Rosneft, Nevatek, Vnesheconombank o Gazprom no tendrán acceso a créditos extranjeros.
Si para cuando resulte complicado para Rusia apoyar su sistema financiero, la crisis ucraniana no se ha resuelto, la economía europea vivirá momentos difíciles con más bajadas de la tasa de crecimiento de su economía. Entre los primeros países europeos afectados por las sanciones, según 'The Financial Times', estarán el Reino Unido y Alemania.
Aunque la Unión Europea esté dispuesta a cruzar "el Rubicón de sanciones", los europeos nunca aprobarán medidas que prohíban por completo la importación del gas o petróleo rusos, como Occidente hizo en el caso de Irán. De hacerlo, se produciría un aumento de los precios del petróleo y un derrumbe de la economía mundial, que será un análogo económico del concepto de la disuasión nuclear de los tiempos de la Guerra Fría.
Este martes la Unión Europea acordó imponer a Rusia sanciones económicas que afectan a su industria petrolera y de defensa, a productos de doble uso y a tecnología de extracción petrolera. Por su parte Washington impuso sanciones a tres entidades bancarias rusas: Bank Moskvy, Bank VTB y Rosseljósbank, informó el Departamento de Finanzas de EE.UU.
En realidad EE.UU. y la Unión Europea ya han introducido todas las sanciones posibles contra Rusia, según el rotativo. Las medidas aplicadas contra Rusia pueden causar la huida de capitales, debilitar el rublo y bajar el volumen de las inversiones. Además, grandes bancos y corporaciones como Rosneft, Nevatek, Vnesheconombank o Gazprom no tendrán acceso a créditos extranjeros.
Si para cuando resulte complicado para Rusia apoyar su sistema financiero, la crisis ucraniana no se ha resuelto, la economía europea vivirá momentos difíciles con más bajadas de la tasa de crecimiento de su economía. Entre los primeros países europeos afectados por las sanciones, según 'The Financial Times', estarán el Reino Unido y Alemania.
Aunque la Unión Europea esté dispuesta a cruzar "el Rubicón de sanciones", los europeos nunca aprobarán medidas que prohíban por completo la importación del gas o petróleo rusos, como Occidente hizo en el caso de Irán. De hacerlo, se produciría un aumento de los precios del petróleo y un derrumbe de la economía mundial, que será un análogo económico del concepto de la disuasión nuclear de los tiempos de la Guerra Fría.
Este martes la Unión Europea acordó imponer a Rusia sanciones económicas que afectan a su industria petrolera y de defensa, a productos de doble uso y a tecnología de extracción petrolera. Por su parte Washington impuso sanciones a tres entidades bancarias rusas: Bank Moskvy, Bank VTB y Rosseljósbank, informó el Departamento de Finanzas de EE.UU.
BP, entre las principales víctimas de las sanciones
La ampliación de las sanciones contra Rusia puede afectar a la actividad y la posición financiera de la petrolera británica BP, que controla una parte de las acciones de la rusa Rosneft, según dicta el último informe de la empresa británica.
"Cualquier futuro daño a nuestra relación con Rosneft o el efecto de sanciones económicas adicionales podría tener un impacto negativo en nuestros objetivos estratégicos y comerciales en Rusia, en nuestro nivel de ingresos, producción y reservas, en nuestra inversión en Rosneft y en nuestra reputación," dicta el informe.
"Cualquier futuro daño a nuestra relación con Rosneft o el efecto de sanciones económicas adicionales podría tener un impacto negativo en nuestros objetivos estratégicos y comerciales en Rusia, en nuestro nivel de ingresos, producción y reservas, en nuestra inversión en Rosneft y en nuestra reputación," dicta el informe.
RUSIA AFIRMA QUE EEUU SENTIRÁ EFECTOS DE SUS SANCIONES MIOPES
Estados Unidos ha anunciado una nueva ronda de sanciones contra Rusia, con el objetivo de vengarse de su política independiente y, además, evitar la responsabilidad del trágico desarrollo de la situación en Ucrania.
“Parece que la presión de las sanciones de EE.UU., que ya ha pasado al nivel sectorial, tiene el solo objetivo de vengarse de nosotros por una política independiente e incómoda para EE.UU. Llamamos la atención sobre los obvios elementos de una competencia comercial y económica desleal en las acciones de EE.UU.”, dicta la declaración oficial de la cancillería sobre la última ronda de sanciones introducida por la administración norteamericana y la Unión Europea por su posición en la situación en Ucrania.
En informe se subraya que EE.UU. sentirá “consecuencias tangibles” por sus “sanciones miopes“.
“No es Rusia, sino el régimen de Kiev y sus padrinos de la otra orilla del océano los culpables de la creciente tasa de muertes de civiles en las regiones orientales [de Ucrania]“, afirma la cancillería subrayando que Washington, que cubre “la sangrienta operación” de Kiev, sigue presentando demandas sin fundamento contra Rusia.
La víspera, la Unión Europea acordó imponer a Rusia sanciones económicas que afectan a su industria petrolera y de defensa, a productos de doble uso y a tecnología de extracción petrolera. Por su parte Washington impuso sanciones a tres entidades bancarias rusas: Bank Moskvy, Bank VTB y Rosseljósbank, informó el Departamento de Finanzas de EE.UU.
¡¡¡ATENCIÓN!!! ACUERDO COLOMBIA-OTAN, GRAVE TRAICIÓN A AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE
Más allá de toda duda razonable, el gobierno de la derecha colombiana acaba de consolidar el “acuerdo de cooperación” suscrito el 25 de junio de 2013 en Bruselas, sede de la OTAN que, en su oportunidad, fue rechazado por varios gobiernos, entre ellos los de Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Cuba, por considerarlo que es una grave traición a América Latina y el Caribe que trabajan incansablemente en los procesos de integración con la Unasur, Celac, ALBA, Mercosur o Petrocaribe, para concretar el sueño de los Libertadores que ansiaron una gran patria latinoamericana unida y fuerte capaz de enfrentar a los imperios, y que en la actualidad
declaran que el subcontinente es una zona de paz, libre de armas de destrucción masiva y, entre estas, las nucleares y químico-bacteriológicas que la OTAN las posee en abundancia.
CHILE OXIGENA A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA.
Recién a dar inicio la 46 Cumbre Presidencial del Mercosur en Venezuela como país anfitrión, los medios internacionales le dan cobertura a la información según la cual, el representante chileno, el canciller Heraldo Muñoz, declaró… “que sostendrá una
reunión con la oposición venezolana en Caracas, a donde viajará para asistir hoy a la cumbre del Mercosur; luego de que la presidenta Michelle Bachelet cancelara su asistencia”… “…me reuniré con la oposición y será importante hacerlo”, sostuvo Muñoz
ante los periodistas…. “Espero que el encuentro no afecte las relaciones bilaterales porque Chile ha tenido la mejor voluntad de ayudar a un acompañamiento del diálogo entre el Gobierno y la oposición”.
Así culminan las declaraciones del canciller. Ahora bien, acaso no resulta contraproducente que Chile, país invitado a la Cumbre cuya agenda exclusiva e imperativa es abordar las relaciones económicas y comerciales desde el marco de la integración, cooperación y complementaridad para fortalecer a la región, el representante del país sureño distraiga su participación en tan importante evento con
el propósito de reunirse con factores políticos internos adversarios, por lo demás, a los propósitos integracionistas del bloque regional del Mercosur.
Es de acotar también, como hecho significativo, que esta es una instancia distinta a la Unasur, donde se estableció un mecanismo del diálogo entre el gobierno y la oposición con la participación como observadores entre otros, del gobierno chileno. De manera pues, que indudablemente esta actitud por parte del representante chileno no sólo pueda incomodar al gobierno venezolano, también al pueblo venezolano que indudablemente interpretará esto como una injerencia en los asuntos internos del país.
Ello aún más, considerando unos hechos que hoy están descontextualizados más no superados por la actitud y las prácticas anticonstitucionales que ponen en peligro la seguridad del Estado por parte de los factores oposicionistas derechistas con los
cuales pretende reunirse el canciller chileno.
Sería pertinente conocer qué opina de ello la comunidad chilena organizada y representada por los partidos políticos e instituciones chilenas que han abrazado la causa bolivariana.
BRASIL PRODUCIRÁ MOSQUITOS TRANSGÉNICOS PARA COMBATIR EL
DENGUE
Brasil inauguró este martes la primera fábrica de producción de mosquitos transgénicos en el país, una tecnología que, en caso de aprobarse su comercialización, puede ayudar a combatir el dengue y el virus del chikungunya.
La empresa británica Oxitec comenzará a producir en su planta en Campinas, municipio en el estado brasileño de Sao Paulo, millones de mosquitos genéticamente modificados para que tengan crías no viables, para soltarlos posteriormente con el objetivo de disminuir la población de la especie aedes aegypti.
El uso de dicho método fue autorizado en Brasil por la Comisión Técnica de Bioseguridad (CTNBio) el pasado abril, pero la comercialización de los insectos transgénicos todavía necesita el visto bueno de la Agencia Nacional de Vigilancia
Sanitaria (Anvisa).
La tecnología fue desarrollada en Inglaterra en 2002 y se basa en la inyección de dos genes en los huevos de los aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y del chikungunya.
El primer gen sirve para producir una proteína que impide que los descendientes del mosquito lleguen a la fase adulta en la naturaleza y el segundo para identificarlo bajo una luz específica con el microscopio.
De acuerdo con la empresa, una vez liberados, los machos transgénicos se cruzan con las hembras salvajes y dan lugar a crías no viables que mueren antes de llegar a la fase adulta, lo que reduce la población y ayuda a reducir la incidencia de dengue.
Estudios realizados en el estado de Bahía con la liberación de estos mosquitos transgénicos mostraron una reducción de más del 90 % de la población salvaje en las zonas en las que fueron empleados los insectos, lo que justificó la aprobación de la tecnología por parte de la Comisión Técnica de Bioseguridad (CTNBio).
La fábrica de Oxitec de Brasil tiene una capacidad inicial para producir dos millones de mosquitos genéticamente modificados, aunque la empresa espera construir nuevas unidades en los próximos meses.
De acuerdo con Moscamed, organización social asociada a Oxitec en los ensayos de campo, la tecnología es crucial para el control del mosquito transmisor del dengue.
“Brasil tiene una de las mayores incidencias de dengue del mundo. Somos pioneros en el uso de este punto de vista porque necesitamos urgentemente herramientas para controlar el mosquito del dengue, que está creciendo a pesar de todos los esfuerzos
realizados en las últimas décadas para controlarlo por los métodos convencionales”, dijo el presidente de Moscamed, Jair Virginio.
MESSI: YO NO DOY DINERO A LOS QUE MATAN NIÑOS
Varios días después de que el sitio web satírico, lecompetiteur, afirmó que la estrella argentina Lionel Messi supuestamente donó € 1.000.000 a Israel, el mejor jugador del mundo desmintió el rumor y negó que él había donado dinero al Estado judio.
De acuerdo con Hispan TV, Messi manifestó que él utiliza su dinero para ayudar a construir escuelas y hospitales para los pobres en Argentina, y agregó que él no puede donar “a los que matan a los niños.”
Tan pronto como el rumor respecto a la supuesta generosidad de Messi hacia Israel fue publicado por le Competiteur el 17 de julio, millones de personas en todo el mundo creía esto a su valor nominal, sin cuestionar su veracidad o indagar sobre la credibilidad de la fuente que lo publicó.
Mientras que muchos sitios web han publicado el mismo rumor, ningún medio de comunicación importante informó al respecto.
El mismo sitio web que afirmó Messi donó su premio de la Copa del Mundo de Israel, afirmó que los jugadores argelinos habían donado la totalidad de su dinero del premio de la Copa Mundial, por valor de $ 9 millones, a los niños palestinos en Gaza. Pero
este rumor, que fue reportado por muchos medios de prensa, incluidos los principales, no fue confirmado por un funcionario argelino.
HAMAS PIDE A HEZBOLÁ ABRIR UN FRENTE CONTRA ISRAEL
El secretario adjunto del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina, (HAMAS), Musa Abu Marzuk, expresó el martes el deseo de su agrupación para que el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) abra un frente norteño contra el régimen israelí.
En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias RIA Novosti, Abu Marzuk reiteró la importancia que tiene la colaboración de la Resistencia libanesa en la lucha contra el régimen usurpador de Israel al tiempo que ha destacado que "tal y como están las cosas, se puede decir que HAMAS está ganando".
Hezbolá a su vez ha declarado que estará al lado de los palestinos contra los ataques israelíes contra la Franja de Gaza.
"Hezbolá y la Resistencia libanesa están junto a la Resistencia palestina en el corazón, en la fuerza de voluntad, la esperanza y el destino", dijo a principios de este mes el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá en una conversación telefónica el
jefe de la dirección política de HAMAS, Jaled Mashal.
A continuación, en referencia a las operaciones terrestres de los militares israelíes en el enclave costero, Abu Marzuk aseguró que HAMAS está dotado de soldados completamente capaces de detener a los agresores.
Asimismo, no descartó la posibilidad de lograr un acuerdo político al conflicto si la contraparte está dispuesta a satisfacer las demandas planteadas la semana pasada por HAMAS, que cuentan con el respaldo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Entre estas demandas, figuran la apertura de los pasos fronterizos para permitir el paso de facilidades a los residentes de la Franja de Gaza, el incremento a doce millas la zona de pesca frente a las costas de Gaza, el fin de la zona de seguridad entre Gaza y los territorios ocupados, así como al bloqueo contra el enclave, la liberación de los palestinos detenidos en Cisjordania tras el secuestro y asesinato de tres israelíes y la restauración de la infraestructura de la Franja.
EL GUÍA SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA DE IRÁN, SAYYED JAMENEI:
EL MUNDO ISLÁMICO DEBE ARMAR A LOS PALESTINOS
El Guía Supremo de la Revolución Islámica de Irán, Sayyed Ali Jamenei, calificó a este martes a Israel de “perro rabioso” que comete un genocidio en Gaza y afirmó que el mundo islámico debería armar a los palestinos.
“Un perro rabioso, un lobo salvaje ataca a personas inocentes, a niños inocentes que han perdido la vida. Lo que hacen los dirigentes del régimen sionista es un genocidio y una catástrofe histórica”, dijo Sayyed Jamenei con ocasión de la fiesta del fin de Ramadán, en un discurso difundido por la televisión estatal.
“El presidente estadounidense (Barack Obama) ha pedido que la resistencia palestina sea desarmada para que ella no pueda responder a todos estos crímenes. Nosotros decimos lo contrario: el mundo entero, y en particular el mundo islámico, debe armar
tanto como pueda al pueblo palestino”, señaló.
Él señaló que el pueblo palestino posee fuerza como nadie pueda imaginar. Los responsables iraníes han afirmado que han suministrado a los palestinos la tecnología para la fabricación de misiles que son utilizados para lanzar ataques contra objetivos israelíes.
En una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, Obama estimó que “toda solución a largo plazo al conflicto palestino-israelí” debe pasar por “el desarme de los grupos terroristas y la desmilitarización de Gaza”.
Sayyed Jamenei afirmó que EEUU y los países europeos desean esta desmilitarización para que Israel “pueda atacar a Palestina y Gaza con impunidad y sin que ellas puedan defenderse”.
Él alabó igualmente la firmeza de la resistencia de los palestinos, que defienden sus derechos.
“Un pueblo rodeado en un pequeño territorio, con fronteras cerradas, privado de agua y de electricidad, hace frente a un enemigo fuertemente armado como el régimen sionista. Este pueblo resiste sin flaquear. Es una lección para todos nosotros”, señaló.
El llamó también a llevar ante la justicia a todos los responsables israelíes culpables de la masacre contra los palestinos.
REMODELAN EL ESTADIO LATINOAMERICANO EN VISTA A LA LIV SERIE NACIONAL DE BÉISBOL.
Las autoridades cubanas realizan la remodelación del casi septuagenario estadio Latinoamericano en vista a la LIV Serie Nacional de Béisbol.
“Se está trabajando duro para contar con el bullpen bien cerca de los dugouts”, dijo aJIT el director de la instalación Eduardo Delgado.
La instalación inaugurada el 26 de octubre de 1946 contó con zona de calentamiento para lanzadores en el jardín central tras su remodelación en 1978 para el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
Posteriormente –cerrada esa franja- los serpentineros se acondicionaron por los laterales de los bosques derecho e izquierdo, una práctica no recomendada por el riesgo de ser golpeados. Por estos días brigadas de constructores cubren un ajustado programa para entregar en septiembre los objetos de obras pactados, incluidos esos espacios.
«La restauración o remozamiento del estadio empezó en el 2009 con la instalación de las luces y la pizarra. Después se hicieron los club house, el gimnasio y par de baños públicos», dice el licenciado en Cultura Física para ilustrar el proceso destinado al coloso.
El ex subdirector provincial de deportes en la capital, lo que avala su experiencia, anuncia que el Latino contará con otros dos servicios sanitarios destinados a la afición, mejor drenaje en la zona del jardín derecho y más protección para el gimnasio, especialmente de la humedad.
«Como todo es paso a paso, próximamente tendremos igualmente remozado el hotelito y más adelante se trabajará en el que está en el jardín izquierdo. Reitero que más adelante, porque por razones financieras no todo lo podemos hacer como quisiéramos, o sea para ya», expone.
El terreno también tendrá mejora para la venidera temporada y las butacas rescatadas de lo que serán los bullpen irán a ocupar espacios en zonas de preferencia.
EL TECHADO CENTRA LA ATENCIÓN
«Obviamente, para colocar el nuevo techo antes hay que quitar el viejo, y eso y otros trabajos que se hacen en las vigas llevan tiempo y esfuerzo. El INDER ya adquirió una estructura portable para cambiar el que hoy tenemos por uno plástico, pero no es coser y cantar», abunda.
Trabajar en altura conlleva riesgo, por lo que estudian alternativas para apurar el cronograma con garantía para los ejecutores.
«Lo que ves ahí es muestra del interés por solucionar lo que representa para nosotros el principal objeto de obra ahora, pero no podemos correr. Buscamos variantes para hacerlo más rápido, pero lleva su proceso», dice apuntando al “andamio”, como le llamamos los cubanos.
Por supuesto que el color azul que identifica al equipo de Industriales primará en la pintura concebida como parte de un proyecto por etapas que ha de concluir en el 2016.
«Puedo garantizar que va a quedar bonito para la próxima serie. Con ligero cambio en su imagen, a partir de las áreas de calentamiento de los lanzadores y mejoras en lospasillos interiores para los asistentes, entre otros aspectos», concluyó.
Nenhum comentário:
Postar um comentário