Cuando todavía no se apagan los ecos de la exitosa Segunda Cumbre de la CELAC, la capital cubana se prepara para nuevos e importantes eventos internacionales que reunirán a decenas de miles de escritores, poetas, profesores, editores, periodistas, ministros y al menos a un presidente, el ecuatoriano Rafael Correa Delgado, quien presentará una obra de su autoría en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El primer mandatario del Ecuador, quien fue uno de los protagonistas de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, volverá a La Habana para presentar su libro “De Banana Republic a la No República”, y le acompañarán en su viaje el Ministro de Cultura, Francisco Velasco, y otros 36 destacados escritores e intelectuales de esa nación andina.
Entre los escritores de la tierra de Eloy Alfaro figuran el Premio Casa de las Américas Raúl Pérez Torres, Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el destacado escritor y periodista Jaime Galarza Zavala, y la poeta y cantante Margarita Lasso.
A la Feria, que este año tiene a Ecuador como país invitado, vienen 166 personalidades de varios continentes, representantes de 138 casas editoras, y serán puestos a la venta dos millones y medio de ejemplares, entre ellos 32 libros de autores ecuatorianos.
Tres días antes de la inauguración de la Feria del Libro en La Habana, se efectuará en el Palacio de Convenciones el Noveno Congreso de Educación Superior – Universidad 2014, al cual asistirán dos mil ponentes de 60 países, así como 14 ministros de Educación Superior y más de 200 rectores.
En el foro los asistentes podrán escuchar conferencias de reconocidos intelectuales de América Latina, como el argentino Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el notable intelectual brasileño Frei Betto y el politólogo Atilio Borón, también de Argentina.
Y para los aficionados al mejor tabaco del mundo se efectuará en La Habana, del 24 al 28 de febrero, la Décimo Sexta Edición del Festival Internacional del Habano, que este año estará dedicado a “Partagás”, una de las marcas cubanas más famosas en el mundo.
También en febrero, pero con un carácter más nacional, se efectuará en La Habana, del 20 al 22, el Vigésimo Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, organización obrera que el pasado 28 de enero cumplió 75 años de existencia. Y también a este evento vendrán invitados de la Federación Sindical Mundial y otros líderes obreros del continente.
Así que Cuba, que es un hueso duro de roer para el imperio, seguirá reuniendo amigos en La Habana y siendo fuente de noticias para el mundo en el mes de febrero, colmado de eventos diversos, pero todos basados en el interés de afianzar la cultura y lograr una universidad socialmente responsable.
La Habana, 04 de febrero de 2014
Nenhum comentário:
Postar um comentário