Publicado em: Iroel Sánchez, Opinión, Política
La presencia de Elián González en Ecuador, como parte
de la delegación cubana al XVIII Festival Mundial
de la Juventud y los Estudiantes, ha concitado el interés de muchas
personas. Las simpatías por el niño que hace quince años movilizó a muchos en
el mundo para que pudiera volver al seno de su familia y estar junto a su padre
han sido constantes en el evento.
Lógicamente, los medios de comunicación se han interesado en
entrevistar a Elián y no son pocos los que lo han hecho. A tal extremo que el
portal Yahoo en inglés colocaba al joven cubano el pasado martes 10
de diciembre como el tema número uno en la red.
Elián González como tema número uno el martes 10 de diciembre
según Yahoo.
Por supuesto, CNN, “líder
mundial en noticias” no podía resistir la tentación de entrevistar a Elián, del
que tanto se ocupó cuando permanecía en Miami.
Encargó la tarea a un señor llamado Andrés López, y Elián contestó todas sus
preguntas pero no dijo lo que CNN y López querían
escuchar. Entonces, el señor López debió escribir una crónica de la
entrevista, diciendo lo que nunca sucedió y deslizando las manipulaciones
que el talento y la firmeza de un joven de veinte años no le permitieron hacer.
Por su nombre, supongo que Andrés López sea latino pero me
sorprende la intolerancia con que describe el entorno en que entrevistó a
Elián, más esperado de un nazi cabeza rapada que de alguien que haya nacido por
estas tierras: “En un extremo retumbaban tambores africanos, y en el otro,
bailaban danzas árabes” ¿Qué esperaba en un Festival de la Juventud? ¿Jóvenes
fanatizados en silencio y esperando órdenes?. Para colmo, López coloca entre
los tambores y las danzas, una vigilante de su entrevistado de la que no puede
mostrar una sola imagen: ”una acompañante que no se despegaba de Elián”
pero que, de haber existido, pudiera ser cualquiera de las admiradoras
que el muchacho recoge por donde pasa. Como prueba, el señor López nos dice de
la policía fantasma que estaba entre los tambores y las danzas: “Ella movía la
cabeza afirmativamente mientras el joven respondía”.
Hasta aquí todo parece, más que verdades, las explicaciones
para que sus jefes le perdonen no haber obtenido lo que le pidieron cuando le
ordenaron entrevistar al joven cubano. Pero el golpe más bajo viene después:
para este señor, este cubanito no sintió nada cuando él le preguntó por su
difunta madre:
“Elián respondió sin emoción alguna, dijo que su madre había
muerto como muchos otros y ya. Lo dijo como quien aprende una “verdad” de
memoria.
“Y de inmediato me pregunté si acaso los principios de la
revolución cubana habían endurecido el corazón de Elián. Quiero creer que
en el fondo el joven cubano enfrenta un dilema existencial: ¿a quién le debe su
fidelidad? ¿Al concepto de revolución o al amor de madre?
“Confío en que el tiempo inclinará la balanza por quien le dio la
vida y hasta murió por él.”
Vi el video de la entrevista, y el señor López silencia
lo primero que le respondió el muchacho al preguntarle sobre qué mensaje le
dejó su madre al querer darle “un futuro distinto”. Elián dijo “era una mujer
íntegra, una madre buena, excepcional” y luego López vuelve a preguntar por el
“mensaje” y el “futuro distinto” porque esa no era la respuesta que quería y
entonces es que el joven le responde con una gran verdad: “al igual que ella,
muchos otros han muerto en el intento de llegar a suelo norteamericano pero es
por culpa de ese propio gobierno norteamericano” y alude a las consecuencias
del cerco económico de EE.UU. a Cuba.
Pero ¿por qué tendría Elián que compartir sus emociones con el
asalariado de un medio que es parte del acoso a su país y participó del show
que explotó su inocencia cuando tenía seis años?¿no es humano que
hable, tras describir a su madre como una persona “íntegra”, “buena”,
“excepcional”, de “muchos otros” que han muerto como consecuencia del hipócrita
aliento que EE.UU., y medios como CNN, han dado durante décadas a
los cubanos que se lanzan al mar arriesgando sus vidas?
¿A quién le debe su fidelidad Andrés López, al dinero de CNN o
a la verdad de que no pudo enredar a un joven menor que él en
edad pero que lo supera en ética y argumentos?Los “principios de la Revolución
cubana” enseñan a rechazar la mentira y el morbo con la intimidad de las
personas, ¿y los de CNN? “Corazón endurecido” hay que tener para
hacer algo tan bajo como lo que hizo López.
Pero aquí no acaba la cosa, el error de subestimarlo y dar la
palabra durante pocos minutos a Elián González ha puesto a trabajar duro
a CNN. Poco después de la crónica de Andrés López, CNN publicó
un reportaje conjunto de tres de sus reporteros -incluyendo a López- donde se
afirma que Elián “parece estar emergiendo como un nuevo vocero para el gobierno
cubano”. Y yo me pregunto: ¿De quién son voceros los periodistas de CNN?
De la verdad y la ética, por supuesto que no. Más bien parecieran molestos
porque Elián, como la mayoría de los cubanos, criticó la política de acoso que
Estados Unidos aplica contra Cuba, ¿son ellos voceros de esa política?
Pero es de agradecer lo sucedido, permite comprender por qué CNN, y
todos los grandes medios, casi nunca quieren dar la palabra a jóvenes cubanos
identificados con la Revolución. Imagino que después de esta lección que les ha
dado Elián será mucho peor.
(Tomado de La pupila insomne)

Nenhum comentário:
Postar um comentário