Teodoro
Rentería Arróyave (especial para
ARGENPRESS.info)
Lo impensable, la revista estadounidense Forbes, de edición mundial, que
circula entre los hombres más ricos del planeta, criticó el embargo de Estados
Unidos que ha impuesto a la pequeña República de Cuba.
En su más reciente número, dicha publicación que analiza los fenómenos
económicos del orbe y en particular de la gran potencia, criticó acremente el
absurdo embargo.
De obsoleto y contraproducente es dicho embargo, escribe en el último
análisis sobre Cuba y sus relaciones con el mundo exterior, un artículo de más
de tres cuartillas que firma la periodista Lillian Lechuga, titulado “Apelando a
la razón”, correspondiente al 1 de febrero del presente año .
Este embargo, que es en verdad un verdadero crimen de lesa humanidad,
fue impuesto no solo a todas las áreas gubernamentales de la poderosa nación,
sino también a todos los empresarios y sus empresas de todas las naciones del
mundo, exacto, desde que triunfó la Revolución Castrista que derrotó el
ominoso, despótico y criminal gobierno de Fulgencio Batista.
Son más de 53 años que el pueblo cubano, en base a sacrificios, ha
podido sortear dicho atentado de la primera potencia mundial contra la diminuta
isla.
El objetivo, por eso lo califica de absurdo la revista Forbes, era
acabar con la Revolución Socialista, puesto que en la concepción de los
halcones de Washington no cabe la idea de que en la zona que consideran de su
especial y particular influencia, pudiera darse un régimen socialista contrario
a su ideología y preceptos ultraconservadores y ultraderechistas.
El costo ha sido enorme para el pueblo cubano, en pérdidas económicas
durante este lapso suman más de 100 mil millones de dólares, y lo más terrible
y criminal, es que han llegado a la canallada de prohibir la entrada de
medicinas, material quirúrgico y equipo médico que sobre todo ha acabado con la
vida de niños o les ha dejado secuelas para toda su vida.
Seguramente, en este renglón encontramos el gran desarrollo de la
medicina cubana, que en base a la inventiva de los galenos isleños, ha podido
descubrir sustancias medicinales, porque hasta eso, se prohíbe exportar a Cuba.
Cuando llegó el primer ciudadano afroestadounidense a la presidencia de
Estados Unidos, y de acuerdo a sus declaraciones y compromisos en su primera
campaña, se alentó la idea de que iba a cancelar el criminal embargo.
Desde luego la poderosa mafia multimillonaria de los cubanos
estadounidenses de Miami, ha seguido imponiendo sus reglas.
Es de esperarse, que con estas manifestaciones, como la de la revista
Forbes, de gran influencia mundial, además de que quedó superado el renglón de
la reelección de Barack Obama, el presidente estadounidense de por terminado
este embargo absurdo y criminal contra la República de Cuba. Estemos ciertos,
que no solo ganará Cuba, sino también Estados Unidos en prestigio y prestancia
en el concierto de las naciones.
Periodista y escritor. Secretario de Desarrollo Social de FELAP y
Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX.
Fuente: argentinapress.info

Nenhum comentário:
Postar um comentário