Buenos
Aires, 20 ene (PL) El reclamo de libertad por cinco luchadores
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde 1998 resuenan hoy
aquí en las voces de cinco jóvenes médicos que recorren Suramérica en
motocicleta desde julio último.
Los argentinos Darío Valenzuela, Milco Figueroa y Nicolás Bravo, el
boliviano Juan Rogelio Tola y la uruguayo-venezolana Laura Machín, todos
egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La
Habana, son los integrantes del proyecto, denominado "Sembrando Camino
por los Cinco".
Después de recorrer más de 19 mil kilómetros y
visitar cerca de un centenar de ciudades, el grupo solidario llegó este
fin de semana a la Plaza de Mayo, de esta capital, bajo una torrencial
lluvia, para encontrarse allí con integrantes del Comité Argentino por
la Libertad de los Cinco.
Los galenos salieron de Venezuela el
10 de julio último y transitaron por Colombia, Ecuador, Perú, el norte
de Argentina, Uruguay y de nuevo Argentina, para continuar ahora rumbo
al sur, hacia la Patagonia.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Fernando González, Antonio Guerrero y René González, conocidos como Los
Cinco en las campañas internacionales por su excarcelación, fueron
arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami, donde monitoreaban las
actividades de organizaciones terroristas contra Cuba.
Antes que
el caso fuera llevado al tribunal, los antiterroristas fueron aislados
en celdas de castigo 17 meses y luego juzgados en Miami, entorno que una
corte federal de apelaciones de ese país describió como una "tormenta
perfecta" de prejuicios que impidió la realización de un juicio justo.
En mayo de 2005, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre
Detenciones Arbitrarias determinó que la privación de libertad de Los
Cinco era arbitraria y exhortó a Washington a adoptar las medidas
necesarias para rectificar esa injusticia, lo cual fue desoído hasta
ahora por la justicia estadounidense.
rmh/mpm
|
Nenhum comentário:
Postar um comentário