El 6 de Octubre es para todos los
cubanos una fecha memorable, este año se conmemoran 36 años del horrendo
crimen de Barbados, la explosión en pleno vuelo de un avión comercial
cubano que cubría la ruta Venezuela-Habana, pasando por Barbados, este
no era un vuelo común, traía consigo un equipo cubano de esgrima el cual
había acabado de vencer en Maracaibo, los Juegos Centro Americanos y
del Caribe de la especialidad.
Mucho se comenta referente a este grupo, siempre se ha dicho en la prensa que era el equipo nacional juvenil de esgrima, no era así, era una mezcla de esgrimistas noveles con otros más experimentados y que formaban parte de la selección principal de este deporte los cuales prácticamente arrasaron con todas las medallas en disputa.
Todos los años me propongo escribir algo
diferente y este año así lo haré, muchos se preguntaran; cual es la
razón porque escribes algo diferente y no comentas lo que ya sabemos?
Pues yo soy uno de los que estuve bien cerca de todos esos muchachos
lamentablemente fallecidos y ahora les explico.
Corría el año 1976,
hacía 3 años que había sido seleccionado a la ESPA NACIONAL “Giraldo
Cordova Cardin” en el deporte de futbol, cursaba yo el 11º grado, mi
aula era una mezcla de deportes, en ella habían representantes de
atletismo, futbol, esgrima, gimnástica y levantamiento de pesas, al
muchacho de esgrima ya lo conocía de la EIDE de Santiago de Cuba, su
nombre era CARLOS MANUEL LEYVA, natural de Las Tunas y uno de los caídos
en el sabotaje, en el aula de al lado estaba mi gran amiga Virgen
Felizola Garcia, una habanera hija de santiagueros por la cual sentía un
cariño muy especial, era la hermanita que gané en la Habana, me decía
hermano y juntos estudiábamos y conversábamos del presente y del futuro,
quería mucho ser Licenciada en Deportes, pues de esa forma enseñaría el
arte de la esgrima a los niños que eran su pasión y a la cual dedico
este escrito.
Felizola, como todos la llamaban, entrenaba ferozmente,
me decía que las Olimpiadas del 1980, que se celebrarían en Moscú eran
su meta y que no descansaría hasta hacer realidad ese sueño, calidad no
le faltaba, la experiencia la iba adquiriendo poco a poco, era medalla
segura en todas las competencias a las cuales asistía, sus compañeros la
veían como la mayor promesa femenina de la esgrima cubana, pero las
manos sucias de mercenarios a sueldo de la CIA troncharon esa
aspiración.
Llegó el mes de Septiembre y con él, el anuncio de que
estaba seleccionada a participar en los Juegos Centro Americanos de
esgrima, la sede sería la ciudad de Maracaibo en Venezuela, por esa
época, todos los estudiantes de la escuela, se relacionaban muy bien y
la salida de cualquiera al extranjero, era un triunfo de todos, la
felicidad nos embargaba a todos, y llegó el día del viaje….
Fue una
salida conturbada, difícil, problemas de la línea aérea hicieron
regresar la Delegación a la Escuela en la fecha marcada, una nueva fecha
fue informada, embarcarían al siguiente día en horas tempranas de la
mañana…así lo hicieron, pero la noticia, estando en Kingston, tuvieron
que regresar a La Habana por problemas de acomodación y visas, el tercer
intento cuando ya todo parecía indicar la inminente posibilidad de no
asistir al evento, se pudo viajar.
En Maracaibo según los reportes de los periódicos de la época, fue todo felicidad, fotos e informaciones indicaban el paso arrollador de la selección cubana, todas las medallas de oro puestas en disputa fueron ocupadas por los cubanos, mérito más que suficiente para afirmar que era una delegación de oro.
En Maracaibo según los reportes de los periódicos de la época, fue todo felicidad, fotos e informaciones indicaban el paso arrollador de la selección cubana, todas las medallas de oro puestas en disputa fueron ocupadas por los cubanos, mérito más que suficiente para afirmar que era una delegación de oro.
Llegó el
día mas esperado, el día del retorno, era miércoles 6 de Octubre, los
miércoles era el día de la Recreación nocturna y siempre nos agraciaban
con películas o grupos musicales, ese día lo tengo grabado en mi memoria
como si fuera ayer, un grupo muy famoso de la Habana llamado FA-5,
afinaba los instrumentos para deleitarnos su música, eran
aproximadamente las 7 de la noche cuando nos llamaron con urgencia al
Polígono de la Escuela a una reunión… era el Director de apellido ACOSTA
a quien le tocó dar la desagradable noticia…nos dijo que un avión
cubano que salía de Barbados había sufrido un accidente y se suponía que
en el venían nuestros compañeros.
Nos pidieron regresáramos a
nuestros albergues y así hicimos, continuando a acompañar las noticias
las cuales confirmaron que era el vuelo de (los muchachos) como les
llamábamos y que no había sido un accidente y sí un atentado a Bomba,
como diría Fidel posteriormente, inimaginable el drama…
Los días
siguientes fueron de angustias, tristezas y silencios, ninguno de
nosotros se atrevía a hablar de ir a fiestas o de oír música, fue un
luto total, nunca antes en la historia de Cuba la población tuvo tamaña
disciplina.
Llegó el día 15 de Octubre fecha en que se daría el
último adiós a los restos de algunos de los fallecidos, mi amiga no
estaba entre ellos pero su familia indoblegable se mantuvo junto a los
familiares de los cuerpos rescatados llorando cada minuto y sintiendo
como suyo el dolor del otro.
En la despedida oficial el Comandante en
Jefe Fidel Castro hizo un recuento de los hechos y habló al mundo
desenmascarando los verdaderos culpables, que hoy a 36 años aun se
pasean por las calles de Miami, son 36 largos años en los cuales, las
familias se vieron imposibilitados de compartir momentos juntos, de
celebrar cumpleaños y bodas, son 36 años que padres no se conforman con
la pérdida de sus hijos y donde hijos aun lloran la pérdida de sus
padres, son 36 años de llantos de un pueblo enérgico y viril, pero
también son 36 años que ha estado temblando la injusticia.
Alexis Isaac
Brasilia 4 Octubre 2012
Brasilia 4 Octubre 2012

Nenhum comentário:
Postar um comentário