terça-feira, 4 de setembro de 2012

Artigos de ComCuba

                              01092012  

Ministro brasileño Fernando Pimentel  viaja a Cuba junto a delegación empresarial

Recibió el Presidente  Raúl Castro al Ministro Pimentel. Destacan resultados y fortalecimiento  de las relaciones bilaterales


El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves 30 de agosto, a Fernando Pimentel, ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de la República Federativa del Brasil, quien realizó una visita oficial a Cuba. Durante el cordial encuentro, intercambiaron sobre el desarrollo ascendente de las relaciones bilaterales y reiteraron el propósito de trabajar por su continuo  fortalecimiento. Asimismo, dialogaron sobre temas de la actualidad internacional.

En la entrevista el distinguido visitante estuvo acompañado por el embajador de Brasil en Cuba, José E. Martins Felicio. Por la parte cubana participaron Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Rodrigo Malmierca Díaz, titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Según reportes de Prensa Latina, Pimentel y la delegación de empresarios que lo acompañaron, en visita oficial desde el 28 de agosto, cumplió una amplia agenda que incluyó entrevistas con los vicepresidentes Ramiro Valdés y Ricardo Cabrisas y el titular anfitrión de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
La visita oficial de la delegación del gigante suramericano forma parte del impulso a los vínculos comerciales y socio-económicos emprendidos por ambos gobiernos, que en enero de este año tuvo, con la estancia de la presidenta Dilma Rousseff, uno de los acontecimientos de mayor impacto.
Los visitantes  realizaron recorridos por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y otras instituciones científicas y de interés económico, así como recorrieron el puerto de Mariel, obra emblemática de la colaboración bilateral encaminada a potenciar el comercio en la isla y la región. En el recorrido por las instalaciones de este puerto, ubicadas a unos 50 kilómetros al oeste de la Habana, Pimentel constató el estado de las obras en marcha, cuyo financiamiento se cubre parcialmente con un crédito otorgado por el Gobierno de Brasil.
Brasil es uno de los principales socios económicos de Cuba a nivel mundial, escenario marcado por el incremento en 2011 del intercambio comercial en un 45 por ciento respecto a 2010, mientras que en el primer semestre del año en curso creció en un ocho por ciento.
Declaración Final de la Cumbre de los No Alineados condena el Bloqueo a Cuba
La Declaración Final de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países no Alineados (NOAL), suscrita este viernes por los participantes, condenó el bloqueo económico estadounidense contra Cuba.

Los líderes del MNOAL igualmente saludaron el otorgamiento a Venezuela de la sede de la próxima cumbre, reivindicaron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, repudiaron el golpe de Estado en Paraguay y respaldaron a Ecuador en su disputa diplomática con Gran Bretaña, en torno al asilo otorgado a Julian Assange, creador de WikiLeaks.

El texto de la declaración y documentos anexos también rechaza una intervención militar extranjera en Siria - pese a persistir enfoques divergentes sobre ese conflicto, principalmente por la postura hostil de las naciones árabes del Golfo Pérsico respecto al gobierno del presidente sirio, Bashar Al-Assad -, el rechazo al terrorismo y al doble rasero que aplica Occidente en ese tema, la lucha contra la pobreza, la seguridad alimentaria, y el impacto de enfermedades y fenómenos naturales en la economía de las naciones en desarrollo;  la descolonización y la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, merecieron referencias claras, junto con la
causa palestina y otros conflictos que tienen lugar en países de Medio Oriente, y además se pronunció sobre la necesidad de reformar el sistema de las Naciones Unidas, en particular del Consejo de Seguridad.
Cuba hace un llamado a la unidad


Intervención del Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,  José Ramón Machado Ventura en la XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), en Teherán, el 30/08/2012 
Señor Presidente:
Agradecemos al gobierno y al pueblo de la República Islámica de Irán la organización de esta importante Conferencia Cumbre y la cálida hospitalidad brindada a nuestra delegación. En nombre del Presidente Raúl Castro Ruz, del pueblo y del gobierno de la República de Cuba, le deseamos los mayores éxitos en la conducción del Movimiento durante los próximos tres años y le reiteramos todo el apoyo de Cuba.
Permítame, asimismo, expresarle nuestras sinceras condolencias al pueblo y gobierno iraní por las pérdidas de vidas humanas y la devastación provocada por  los terremotos que asolaron en días pasados el noroeste del país y nuestro reconocimiento por la rapidez de las medidas tomadas, que impidieron que las consecuencias fueran aun mayores. Merece también especial mención la República Árabe de Egipto por su liderazgo y la labor realizada como Presidente del Movimiento en medio de difíciles circunstancias internacionales.
Señor Presidente:
Hoy nos enfrentamos a la crisis económica, social, política, ambiental y moral más grave y compleja que recuerde el género humano. Nuestros pueblos, una vez más, son las principales víctimas de esa crisis.
Se multiplican la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, la pobreza, la degradación del medio ambiente, la desigualdad y el abismo entre el Norte y el Sur. Con el 54% de la población mundial, los países de nuestro Movimiento sólo recibimos el 20% de la riqueza.
Las soluciones justas y duraderas no aparecen. Proliferan los debates internacionales pero, lamentablemente, no con la participación de todos los países. Las decisiones se toman a espaldas de la comunidad internacional por unos pocos Estados.
Se impone el intervencionismo abierto o encubierto bajo el manto de acciones multilaterales.  Se aplican nuevas doctrinas de intervención y se manipulan los conceptos de “responsabilidad de proteger” y “seguridad humana” que, junto a la política de “cambio de régimen” y las nuevas concepciones estratégicas de la OTAN, auguran un nuevo reparto del mundo si no estamos a la altura de esa inminente amenaza. Ante la codicia por los recursos naturales y las ansias geopolíticas de las grandes potencias, se impone crear un valladar que preserve la independencia y soberanía de nuestras naciones.
Los precedentes recientes, que se caracterizan por desatar mortíferas guerras como parte de la estrategia de los poderosos para fragmentar naciones  con el fin de recolonizar territorios y restablecer zonas de influencia, constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional.
Los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados son inviolables. Sin ellos, las naciones pequeñas y débiles serían abandonadas a merced de las grandes y fuertes. Cuba se opone y se opondrá a toda acción de fuerza violatoria del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Cuba hace un llamado a la unidad y a mantenernos fieles a los principios fundacionales acordados en Bandung y a la Declaración de Propósitos y Principios y el papel del Movimiento en la actual coyuntura internacional, adoptada en la XIV Cumbre de La Habana en 2006.
Lo que ayer ocurrió con Libia y los acontecimientos más recientes en la República Árabe Siria demuestran que el gobierno de los Estados Unidos, con el concurso de sus aliados europeos en la OTAN, promueve sin ningún disimulo el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos. Hemos apoyado, y lo reafirmamos hoy, el derecho del pueblo sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin injerencia ni intervención extranjera. Confiamos en la capacidad del pueblo y el gobierno sirio para resolver sus problemas internos mediante el diálogo y la negociación.
Sr. Presidente:
La promoción de la paz, la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible, es el único camino para asegurar el futuro.
Si el MNOAL no asume el papel que le corresponde de coordinar y defender nuestras posiciones ante los grandes desafíos que enfrenta la humanidad, si no promueve la defensa de nuestros intereses colectivos, si no acciona como un bloque diverso, pero unido y solidario, si no se empeña en frenar la selectividad y el doble rasero en el tratamiento de los derechos humanos y de la imposición de patrones hegemónicos en materia de democracia, y si no sabe oponerse a los intentos de imponer el “pensamiento único” como patrón universal, poco habremos hecho. Y nada podremos hacer dispersos y separados.
Mientras persista la grave amenaza que representan las más de 20 000 armas nucleares existentes en el mundo, mientras los gastos militares mundiales continúen incrementándose, casi la mitad  concentrados en un solo país, el desarme nuclear tendrá que seguir siendo uno de nuestros objetivos priorizados.
Es inaceptable e inmoral que se continúe gastando más en armas que en promover el desarrollo.
Como dijera el compañero Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y personalidad histórica de nuestro Movimiento en una cumbre como esta, en Harare, Zimbabwe, en 1986 y cito: “Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”.
Mientras prevalezca la manipulación de la no proliferación, basada en la doble moral y el interés político, en la existencia de un club de privilegiados y en la negación del derecho al uso pacífico de la energía nuclear a los países del Sur, como ocurre con la República Islámica de Irán, dicho asunto deberá seguir siendo objeto de nuestra atención permanente.
Apoyamos la causa del pueblo palestino y su derecho inalienable a la autodeterminación en un Estado independiente, con Jerusalén Oriental como su capital. No cejaremos en nuestro reclamo a favor de Palestina como Estado miembro de las Naciones Unidas.
Respaldamos firmemente el derecho legítimo de Puerto Rico a ser independiente.
Apoyamos firmemente el reclamo de la República Argentina de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Nos oponemos a los insolentes e insostenibles patrones de producción y consumo que son inherentes a las sociedades desarrolladas y que paulatinamente se están transfiriendo a nuestras naciones.
Abogamos por un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones, en el que no se  interprete y escriba la historia desde la óptica de los poderosos, ni se creen estereotipos a conveniencia, ni se promueva el consumismo más irracional.
Insistimos en la necesidad de reformar profundamente a las Naciones Unidas y democratizar su Consejo de Seguridad para que actúe en nombre de todos y dentro de su mandato.
Señor Presidente:
El heroico pueblo cubano ha tenido que pagar un precio muy alto por la defensa de su independencia y soberanía. Ha resistido desde presiones políticas, insidiosas campañas de mentiras, subversión y terrorismo, la invasión militar y la amenaza de exterminio nuclear,  hasta el más despiadado, largo y cruel  bloqueo económico de la historia, impuesto por la potencia más poderosa del Planeta.  Pero Cuba se mantiene firme en la defensa de las conquistas de nuestro pueblo y en el perfeccionamiento de nuestro sistema, sin imposiciones externas.
A nombre de nuestro pueblo, les agradezco profundamente la solidaridad y apoyo que siempre nos ha brindado el Movimiento de Países No Alineados. Igualmente, éste podrá seguir contando siempre con la contribución honesta y solidaria de Cuba en nuestra batalla común.
El Movimiento es hoy más necesario que nunca. Debemos exigir y defender las reivindicaciones de los miles de millones de seres humanos que viven en los países del Sur y reclaman sus derechos.
Los retos son grandes, pero nuestra determinación debe ser mayor. Sabemos que la razón está de nuestro lado y tenemos fe en la lucha de los pueblos. Nunca renunciaremos a un mundo de paz, justicia, equidad y desarrollo para todos. Muchas gracias.
Representantes de más de 33 países confirman asistencia a encuentro internacional sobre Los Cinco

VIII Coloquio Internacional por la Liberación de los Cinco Héroes, un llamado a continuar la lucha



El VIII Coloquio  Internacional por la Liberación de Los Cinco  Héroes y contra el Terrorismo se realizará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la ciudad de Holguín. Hasta la fecha más de 200 activistas de 33 países confirmaron su asistencia al foro de solidaridad, informaron hoy los organizadores. De acuerdo con el delegado del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Holguín, Amaury Torno, se estima la participación de unas 300 personas de 50 naciones en respaldo a Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González.

Cindy Sheehan, el rostro visible del movimiento pacifista de Estados Unidos desde que su hijo Casey perdiera la vida en Irak en 2004, encabezó una marcha en la ciudad de Holguín, Cuba, como parte de las actividades del VII Coloquio Internacional por la liberación de los Cinco y contra el terrorismo, el 19 de noviembre de 2011.
En la reunión realizada en noviembre de 2011 los activistas establecieron una decena de acciones como la realización de jornadas para divulgar el caso, colocación de carteles y vallas en importantes ciudades de Estados Unidos y el incremento del uso de las redes sociales en la defensa de Los Cinco, en aras de fortalecer el movimiento de solidaridad a nivel internacional. En la reunión de este año se chequeará el cumplimiento de acuerdos del anterior foro y se trazaran estrategias globales de solidaridad con los cubanos detenidos desde 1998.  El programa del coloquio incluye una copa ciclística, la instalación de Carpas por la Paz y encuentros con familiares de Los Cinco.
Hasta el momento las delegaciones más numerosas son las de Italia y Canadá, aunque también esperan una amplia presencia de amigos de Venezuela y otros países, explicaron a Prensa Latina.
Cuba presenta nuevo sistema  de diagnostico del cáncer de colon
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos de Cuba otorgó registro sanitario a una prueba rápida para detección de sangre humana oculta en heces fecales, importante marcador de riesgo para diagnóstico de cáncer colorrectal y fue validado tras un estudio que involucró a unos siete mil 450 adultos mayores de 50 años, de ambos sexos.

El test, conocido como SUMASOHF,  basado en tecnología cubana SUMA desarrollado por investigadores del Centro de Inmunoensayo, permite detectar sangre oculta en heces fecales, un marcador de riesgo para el diagnóstico de cáncer colorectal.

El Máster en Ciencias cubano Aramís Sánchez, jefe de Programas Nacionales de esa entidad, explicó, que del total de personas estudiadas con este sistema, 662 mostraron resultados positivos reiterados. Una vez remitidos a consultas especializadas de gastroenterología, donde se les aplicó otros exámenes, pudieron confirmarse 555 dolencias del tracto digestivo, entre ellas 14 casos de cáncer de colon, y otros 78 con pólipos adenomatosos y colitis ulcerativa, manifestó. El científico aseguró que la institución está en capacidad de suministrar los dispositivos y reactivos necesarios para garantizar la progresiva introducción de esta prueba en el sistema nacional de salud, a partir de los meses finales del presente año.

Durante 2011 fallecieron en Cuba por tumores de colon dos mil 281 personas, y la enfermedad muestra una tendencia general al incremento de su incidencia y mortalidad. La mayoría de las neoplasias colorectales surgen a partir de lesiones precancerosas de ese tipo, por tanto su descubrimiento temprano permite eliminarlas antes de que se transformen en un tumor maligno. Mundialmente es la tercera causa de muerte por neoplasias y es el más frecuente del aparato digestivo.

Cuba: mais de 100 mil estudantes em especialidades médicas
por Camila Carduz   


Havana (Prensa Latina) O curso escolar 2012-2013 em Cuba receberá nas salas a quase 104 mil estudantes de especialidades médicas, segundo a diretora nacional de Docência Superior do Ministério de Saúde, Mariheta Cutiño, citada hoje pela imprensa.

Desde 1959, após o triunfo a Revolução, graduaram-se em Cuba mais de 100 mil médicos, dos quais 73 mil 25 se encontravam em plena atividade no primeiro trimestre de 2011.

Medicina, Estomatologia, Licenciatura em Enfermagem, Psicologia e mais de vinte carreiras técnicas fazem parte do programa disponível nas universidades ou faculdades independentes das 15 províncias do país e do município especial da Ilha da Juventude.

De acordo com Cutiño, apenas em Medicina o número de estudantes ronda os 50 mil nos seis anos de ensino, incluindo uns 13 mil procedentes de outros países. A diretora disse também que está o grupo de professores está pronto para as aulas. “Contamos com os recursos humanos e materiais para concluir com sucesso este período escolar, apontou”.


 

Universidad: Formar profesionales comprometidos con su tiempo

 Por Yuniel Labacena Romero, estudiante de Periodismo UH

Los miembros del Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) que concluyó este jueves en La Habana ratificaron, como prioridad número uno en el trabajo de esa organización, que el próximo 20 de diciembre cumplirá 90 años de fundada, el apoyo a la formación de profesionales competentes y revolucionarios consecuentes. A la ejemplaridad y disposición al trabajo, a no cansarse ni hacer concepciones de principios, a acercarse a un dirigente de la FEU más representativo y ponerse a la altura de sus 90 años de historia, convocaron a los universitarios.
El Consejo eligió el nuevo Secretariado Nacional de la organización estudiantil, el cual está presidido por Lisara Corona Oliveros, recién graduada de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y quien hasta ese momento se desempeñaba como vicepresidenta. Además fueron seleccionados los otros once miembros que lo integran.  En un breve encuentro con la prensa, Lisara Corona enfatizó que “el trabajo de la FEU en el nuevo curso escolar tendrá como principal prioridad formar un profesional comprometido con nuestra patria socialista, a la altura de los 90 años que cumplirá la organización en diciembre próximo”.
A la última jornada de la cita estudiantil asistieron también Liudmila Álamo, primera secretaria de la UJC; Rodolfo Alarcón y Ena Elsa Velásquez, ministros de Educación Superior y Educación, respectivamente, junto a otros dirigentes y profesores de los varios ministerios.
Por su parte la primera secretaria de la UJC, Liudmila Álamo expresó  «El desafío está en saber sumar, en lograr la participación consciente y real del estudiantado», y recordó que el 60 por ciento de los estudiantes universitarios son militantes de la UJC; de ahí la responsabilidad de la vanguardia juvenil con el trabajo de la FEU. Debemos cambiar lo que es necesario, especialmente en ese diario quehacer en las brigadas, para que se parezca más a sus miembros y ellos a la vez puedan tener más sentido de pertenencia y sentirse identificados».

Cuba mantiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del mundo



La mortalidad infantil en Cuba se mantiene en 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, una de las cifras más bajas del mundo, indicó este sábado Berta Lidia Castro Pacheco, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública.
Consultada por Prensa Latina, explicó que este logro se debe a la decisión del gobierno cubano de mantener un sistema sanitario accesible y gratuito para todos, además de impulsar desde hace décadas un programa de vacunación que da cobertura al 100% de los niños cubanos contra 13 enfermedades.
Bertha Lidia recordó que un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la mortalidad infantil en Cuba se redujo de 35,9 en 1960 a 4,9 en 2011. El documento de la OMS también remarcaba que este avance se obtuvo pese a que Cuba sufre desde hace 50 años un bloque económico y comercial impuesto por Estados Unidos. Añadió que en 1959, en la isla caribeña había un médico por cada 1.008 habitantes, la atención pediátrica no sobrepasaba 10% de la población infantil y menos de 60% de los partos eran institucionales.
Otros datos sobre el sistema de salud en la isla
En julio pasado, el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, informó que en los primeros cinco meses de 2012, en Cuba mejoraron los indicadores de salud y anunció la disminución de las tasas de mortalidad escolar y preescolar, con índices de 3,2 y 1,3 muertes por 100.000 habitantes, respectivamente. También destacó el ministro al referirse a la tuberculosis pulmonar, que en 2011 la tasa de incidencia fue de 6,7 por cada 100.000 habitantes, mientras en los primeros cinco meses del año es de 5,9.
Sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Morales reveló que la isla han disminuido los diagnósticos tardíos de Sida y la mortalidad por esa causa, mientras la sobrevida de pacientes que iniciaron tratamiento en 2010 se eleva a 94,4%.
Judoca cubana Rodríguez conquista ouro em Paraolímpicos de Londres

31 ago (Prensa Latina) A cubana Dalidaivis Rodríguez Clark conquistou a medalha de ouro em 63 quilogramas do judô dos XIV Jogos Paraolímpicos de Londres depois de vencer hoje à chinesa Tong Zhou.

A antilhana de 29 anos derrotou por ippon sua rival asiática no North Arena 2 do centro expositivo ExCel.

Nas disputas pelo metal bronzeado triunfaram a espanhola Marta Arce sobre a finlandesa Paivi Tolppanen e a brasileira Daniele Bernardes contra a venezuelana Naomi Soazo. Enquanto em 57 kg, a brasileira Lucia da Silva não pode contra a azeri Afag Sultanova e teve que se conformar com a medalha prateada.

Organização Mundial do Comércio   apóia Cuba contra roubo da marca Havana Club

Um numeroso grupo de países expressou seu apoio a Cuba na Organização Mundial do Comércio (OMC) perante a usurpação nos Estados Unidos da prestigiosa e conhecida marca Havana Club

Prensa Latina - Em uma intervenção ante a OMC da missão cubana ante os organismos internacionais em Genebra, denunciou a decisão da Corte Suprema estadunidense de negar à empresa Cubaexport a defesa da propriedade dessa marca.

 Com essa negativa, à firma é definitivamente negado o direito de titularidade, ostentado legalmente nesse país há mais de 30 anos", disse Cuba ante o Conselho do Acordo sobre os Aspectos dos Direitos de Propriedade Intelectual relacionados com o Comércio (ADPIC), da OMC.

Apesar das graves violações dos Estados Unidos a seus compromissos multilaterais, disse, Cuba tem respeitado, sem a menor discriminação, as obrigações contraídas em virtude dos instrumentos jurídicos internacionais referentes à propriedade intelectual.

Em tal sentido, foi garantido a mais de cinco mil marcas e patentes estadunidenses o direito a se beneficiar de seu registro em território cubano.

Se o governo dos Estados Unidos não tomar medidas, será o único responsável pelo roubo da marca Havana Club de seu legítimo titular, a companhia Cubaexport, e pelas consequências negativas que poderiam derivar deste fato para a proteção recíproca da propriedade industrial", advertiu uma  funcionária cubana.

A declaração cubana foi apoiada pelos representantes da Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Equador, Nicarágua, Paraguai, República Dominicana, Venezuela, assim como China, Índia e Vietnã.

A maioria dos oradores exigiram com firmeza que Washington cumprisse sem demoras o ditame do órgão de Solução de Diferenças da OMC, que há uma década declarou a "Seção 211" da chamada "Lei de Atribuiçõess de 1998" como incompatível com a ADPIC.

Essa seção impede titulares cubanos de contarem com o reconhecimento e o respeito a seus direitos sobre marcas ou nomes comerciais em território estadunidense.

Com esse pretexto, está permitido à companhia Bacardi - em ato descarado de pirataria - usar a marca Havana Club nos Estados Unidos para comercializar um rum que não é de origem cubana.
Recetas  cubanas
   

Tu Mojito Havana Club
Para servir um copo, ideal para os dias quentes em Brasil.
 
Ingredientes

10 folhas frescas de hortelã
1/2 limão, cortado em 4 gomos
2 colheres de açúcar (chá), ou ao gosto
5 ou 6 pedras de gelo
1 dose de  Havana Club Añejo Branco 3 Anos (50 ml)
1/2 xícara (120 ml) de água com gás

Modo de preparo
Em um copo longo coloque as folhas de hortelã e 1 gomo de limão.
Soque a hortelã e o limão, para liberar o óleo da hortelã e o suco do limão.
Adicione mais 2 gomos de limão e o açúcar.
Novamente soque o limão para tirar o seu suco. Não coe o suco.
Encha o copo quase até a boca com gelo.
Ponha o rum sobre o gelo e complete com a água com gás.
Mexa, prove e se necessário coloque mais açúcar.
Decore com o restante do limão.
   

Saúde!  com Ron legítimo de Cuba.


ComCuba 01092012

Nenhum comentário:

Postar um comentário