Un nuevo aniversario del natalicio de Fidel, esta vez el 86, nos incita a reflexionar sobre el inagotable caudal de ideas y enseñanzas que nos brinda su batallar incesante durante casi siete décadas en el terreno de la política.
Esa voluntad de acero, esa firmeza en la defensa de las ideas más justas, no solo para su país sino también para la humanidad, ese apego invariable a los principios que han dado fundamento a su accionar político a lo largo de toda su vida es lo que hace de Fidel un gladiador imbatible y una figura de talla universal. La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 ha venido a subrayar, una vez más, la justeza de sus ideas y su trascendencia como líder mundial. Muchos le rindieron homenaje, en ese marco, a Fidel Castro, que figura entre los primeros estadistas que comenzó a estudiar y alertar acerca de la catástrofe que se nos avecinaba y a promover acciones que permitieran detener y revertir, antes de que sea demasiado tarde, los acelerados cambios climáticos que atentan contra la existencia de la humanidad.
Como un monumento a su dedicación y a su visión estratégica del tema nos ha quedado lo planteado por él, hace ahora 20 años, en aquella Cumbre de la Tierra, en junio de 1992, en Río de Janeiro: «Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre».
Gracias a esa visión estratégica de Fidel nuestro país está hoy a la vanguardia en la lucha por desarrollar una mayor conciencia acerca de los graves peligros que amenazan el precario equilibrio que hace posible la vida en nuestro planeta. Sus más recientes Reflexiones subrayan la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible combatiendo la pobreza y la desigualdad social así como la contradicción entre la existencia del sistema capitalista imperialista depredador del medio ambiente y la supervivencia de la humanidad. El brillante discurso pronunciado en esa Cumbre por Raúl Castro dio continuidad, en las condiciones actuales, a esa política invariable de nuestra Revolución.
Otro tema que quiero enfatizar en esta ocasión es el referido a la importancia que ha concedido siempre Fidel al papel de la juventud y a su formación revolucionaria. En su intervención precisamente en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en ocasión del 60 aniversario de su ingreso a ese centro, el 17 de noviembre de 2005, se refería a ese necesario relevo generacional señalando:
«Aquí hemos estado hablando de acontecimientos de nuestras vidas, de nuestra universidad, de nuestra Alma Máter, de los que llegamos hace algunas decenas de años y los que están hoy aquí, que ingresaron en el primer año o que están a punto de graduarse, o algunos se han graduado ya y están desempeñando funciones que otros, con menos experiencia, no podrían realizar».
Y más adelante apuntaba:
«Ojalá yo tuviera más tiempo para hablar, pero este ahora de ahora es un ahora sin precedente, es una hora muy distinta de todas las demás, en nada se parece a la de 1945, en nada se parece a la de 1950 cuando nos graduamos, pero poseedores ya de todas aquellas ideas de las que hablé un día, cuando afirmé con amor, con respeto, con entrañable cariño, que en esta universidad, donde llegué simplemente con un espíritu rebelde y algunas ideas elementales de la justicia, me hice revolucionario, me hice marxista-leninista y adquirí los sentimientos que a lo largo de los años he tenido el privilegio de no haberme sentido nunca tentado, ni en lo más mínimo, a abandonarlos alguna vez. Por eso me atrevo a afirmar que no los abandonaré jamás».
Estas ideas de Fidel me confirman la pertinencia de la necesidad de continuar el diálogo de generaciones en el que intervengan quienes traemos la experiencia vivida como partícipes en la vida política en la segunda mitad del siglo XX y los que asumen responsabilidades crecientes en estos inicios del XXI y desarrollarán su vida política hasta bien entrado el mismo, como una garantía de la continuidad histórica de la Revolución. Se trata, de hecho, de un intercambio de experiencias entre dos siglos.
Nuestros hijos y descendientes, aquellos que vivirán bien entrado el siglo XXI, reclaman de nosotros una acción y un pensamiento fundamentado en la cultura de emancipación que tiene en el pensamiento de Martí y de Fidel su orientación cardinal. Solo los malvados y los mediocres renuncian a este glorioso empeño. Estamos obligados por mandato de la historia a preservar la memoria histórica de nuestro pueblo y a transmitir ese legado a las nuevas generaciones.
Este es mi homenaje a Fidel en su aniversario 86, que lleva a Martí en la mente y el corazón desde sus primeras lecturas del Apóstol, que ha sido su mejor discípulo y que ha enriquecido su ideario con el conocimiento y las vivencias de la práctica política en la segunda mitad del siglo XX y en estos inicios del XXI. Él ha estudiado e interpretado su pensamiento con profundidad y ha volcado ese conocimiento en el difícil arte de hacer política en función de los intereses del pueblo. Me he propuesto dedicar lo que me queda de vida al objetivo de trasladar a las nuevas generaciones las enseñanzas de más de 50 años de lucha por nuestra plena y total dignidad y soberanía. Mi único mérito, y para mi es bastante, ha sido y es haber estado junto a la Revolución de Fidel y orientado por las enseñanzas de Martí.
Evo Morales y Daniel Ortega felicitan a Fidel por su cumpleaños. 12 de agosto de 2012
Evo dijo a la televisión cubana que nunca conoció a un hombre “tan solidario” como Fidel.
“A nombre del pueblo boliviano, a nombre del gobierno, en especial a nombre de Evo, expresar nuestra admiración y nuestra felicitación, al compañero hermano Fidel”, añadió Morales en un mensaje transmitido por el telediario local.
“Para mi Fidel sigue siendo el hombre de las gestas libertarias para América y del mundo. Nunca había conocido un hombre tan solidario con los pueblos del mundo, es el ejemplo de solidaridad, Fidel, pero además de eso es un hombre, un hermano, un compañero que lucha por la vida, por la humanidad”, añadió
Mientras, Daniel Ortega catalogó a Fidel como “líder irrepetible”, “maestro y padre fundador de la revolución latinoamericana y caribeña” en los siglos XX y XXI.
En una carta dirigida al líder revolucionario y divulgada por el Gobierno de Managua, Ortega celebró los 86 años de Fidel y expresó que conocerlo “ha sido uno de los inmensos privilegios de nuestras vidas”.
“Tenerle a usted como maestro y padre fundador de la revolución latinoamericana y caribeña en los siglos XX y XXI, ha sido y es un infinito honor”, señaló el mandatario nicaragüense en la misiva.
Ortega contar con él “en estos tiempos de desafíos inéditos” por ese “conocimiento suyo que ha orientado y orienta nuestro quehacer”.
Destacó que Fidel ha tenido la visión de renovarse ante cada nueva circunstancia de la historia, de crecerse ante cada “batalla” y tener claridad para enfrentar riesgos, encrucijadas y estrategias, “alertando, insistiendo, advirtiendo, más allá de nosotros”.
“Fidel en su dimensión universal, inédito e irrepetible. Puso el punto sobre las ‘i’ de todas las crisis que venían, y que hoy vivimos”, subrayó el líder sandinista.
“Alertó sobre todos los peligros que nos acechan. Alentó el pensamiento y promovió la unidad para prevalecer”, añadió.
Ortega se declaró con la dicha de gozar de la curiosidad y los “pensamientos inagotables” del líder cubano, de quien dijo siempre está investigando, descubriendo, marcando el paso.
“Usted Fidel cumple eternidades, vive eternidades, habita ese espacio innombrable de unidad y plenitud, donde, más allá de todo, y desde la totalidad, usted tiene la fuerza, tiene la transparencia, tiene el prisma, y es, por lo tanto, inspiración y guía de todos los que lo sabemos artífice de ese mundo polícromo, solidario y mejor”, continuó el mandatario.
Por quase meio século, Cuba foi governada por Fidel Castro. Ícone máximo da revolução socialista em 1959, Fidel se afastou do comando da ilha em 2008, quando seu irmão, Raúl Castro, assumiu o governo do país. No entanto, engana-se quem pensa que o revolucionário não está exercendo o poder.
“Não existe Cuba sem Fidel. Sua história de vida é inseparável da história do país. Não está lá apenas desde 1959, quando deu início à revolução. Dedicou sua vida pela nação”, afirmou o deputado Raúl Suárez Ramos, que visitou ontem (6) a redação do Diário Regional na companhia do cônsul geral de Cuba no Brasil, Embaixador Lázaro Méndez Cabrera.
Foto: Raul Suárez Ramos e Lázaro Méndez Cabrera
De acordo com Ramos, a transição de poder na ilha foi apenas a continuidade de um projeto que está no momento de examinar o passado, etapa por etapa, melhorar o que foi feito de correto e dar novo caminho ao que não foi exitoso. “Queremos fortalecer nossas conquistas, nossa identidade nacional e também internacional”, destacou.
O deputado e o cônsul afirmaram que a abertura econômica pela qual passa o país nos últimos quatro anos faz parte desse processo. “Não queremos copiar um modelo capitalista, e sim aperfeiçoar o modelo socialista. Reorganizar a economia, deixando-a mais eficiente e descentralizada, aumentando a participação das comunidades e dos municípios, para que esses grupos também pensem e busquem soluções para os seus problemas. É isso que está sendo feito”, afirmaram.
Saúde e educação
A saúde e a educação são, nas palavras do deputado e do cônsul, as áreas de maior sucesso do regime cubano. “No início da revolução, dos 6 mil médicos que trabalhavam em Cuba, 3 mil foram para os Estados Unidos. O governo entendeu que essa era uma área prioritária, e concentrou os investimentos materiais e humanos com a criação de hospitais, policlínicas, médicos da família, extenso calendário de vacina que inclui muitas que em outros países a população só tem acesso em clínicas particulares”, destacou o deputado.
Assim como na Saúde, os investimentos na área da educação foram intensos. “Meus filhos, meus netos, todos têm a oportunidade de cursar uma escola superior. Eu e meus irmãos não tivemos isso. É claro que é um trunfo da revolução”, frisou Ramos.
Conmemoran en Río de Janeiro el 59 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada y el cumpleaños de Fidel.
Representantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Río de Janeiro expresaron, el pasado día 10 de agosto, su respaldo a la Revolución Cubana en acto convocado por la Asociación Cultural José Martí, la Casa de América Latina, la Asociación Brasileña de Prensa, la Asociación Nacional de cubanos residentes en Brasil y el Comité estadual por la liberación con los Cinco Héroes cubanos presos en EEUU, para conmemorar el 59 Aniversario del 26 de julio y el cumpleaños del líder cubano, Fidel Castro.
Los homenajes se iniciaron con la exhibición del documental Fidel Castro, Caudal de Río, realizado por Mundo Latino, que evoca la participación del líder de la Revolución Cubana en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente en 1992.
Salvemos la vida de los cinco héroes cubanos!, dijo Anita Leocadia Prestes.
Un momento especial del encuentro fue el llamado de Anita Locadia Prestes, hija del lejendario luchador comunista, Luis Carlos Prestes, a incrementar la lucha por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos.
El acto concluyó con la intervención del Cónsul General de Cuba en São Paulo, Cro. Lázaro Méndez quien significó la importancia histórica del Asalto al Cuartel Moncada y los esfuerzos del gobierno y el pueblo cubano por actualizar el modelo económico cubano y fortalecer el socialismo .
Londres 2012: Cuba, el mejor país de Latinoamérica
Cuba recuperó el liderazgo en el medallero latinoamericano, del que había sido desplazado por Brasil en Beijing 2008, con cinco oros, dos de ellos de los púgiles Robeisy Ramírez y Roniel Iglesias.
Mijaín López, el abanderado de la delegación cubana. Foto: Ricardo López Hevia
Hace cuatro años en Beijing el boxeo cubano, que no logró ni un solo título olímpico, ahora recuperó con victorias el prestigio que la distingue como una de las mejores escuelas del planeta.
La delegación cubana se quedó sin victorias en atletismo, donde la gran decepción fue la lesión en la final 110 con vallas del campeón de Beijing y plusmarquista mundial Dayron Robles. Además de los cinco oros, Cuba consiguió tres platas y cinco bronces.
Brasil siguió a Cuba en lo alto del medallero latinoamericano, pero sin cumplir con las expectativas. Los brasileños sumaron 16 preseas, tres de ellas de oro, lo que supone apenas un pequeño progreso con respecto a las 15 de la última Olimpiada y menos de las 20 que se habían propuesto como meta. El secretario nacional de Deporte de Alto Rendimiento, Ricardo Leyser, anticipó que Brasil podrá llegar a 2016 con 25 a 30 medallas para situarse entre los 10 primeros países de la medallero. Londres fue un pequeño peldaño hacia esa meta.
El equipo masculino de vóleibol brasileño perdió la final tras desperdiciar dos pelotas de partido, pero la decepción más grande fue la del fútbol, que dio una alegría mayúscula a México. Neymar no pudo con el artillero Oribe Peralta y la selección tricolor consiguió el primer oro de fútbol de su historia tras imponerse por 2-1 en Wembley.
México sumó siete metales en total, con tres platas y tres bronces junto al oro del fútbol. La clavadista Paola Espinosa entró al exclusivo club de atletas mexicanos que han ganado medallas en dos Juegos Olímpicos consecutivos al conquistar la plata en los saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros junto a Alejandra Orozco.
Otro de los países latinoamericanos que completó sus mejores Juegos fue Colombia, que sumó ocho metales y ganó el oro gracias a la joven Mariana Pajón en el bicicrós. Pajón se unió a la pesista María Isabel Urrutia, campeona en Sydney 2000, como los únicos atletas colombianos que han ganado medallas de oro en unos Juegos Olímpicos.
Dominicana regaló una de las imágenes que perdurarán mucho tiempo en la retina colectiva del olimpismo. Las lágrimas de Félix Sánchez tras ganar el oro en el 400 metros con vallas a sus casi 35 años dieron la vuelta al mundo. Sánchez sumó su segundo oro tras el de Atenas 2004 y se convirtió en el atleta más veterano en ganar cualquier prueba de velocidad en unos Juegos. Si Sánchez, por edad, es el pasado, Luguelín Santos es el presente y el futuro del atletismo dominicano. El velocista, de 18 años, logró la plata en los 400 metros planos y su fulgurante carrera no ha hecho más que empezar. “Una de oro y otra de plata es histórico para nuestro deporte y para nuestro país fue maravilloso”, dijo a la AP Sánchez, convertido en mito del deporte dominicano. “El béisbol es el deporte de nuestro país, pero ahora tenemos muchos atletas entrenando muy fuerte”. “Tenemos un brillante futuro”, subrayó.
Venezuela cerró su participación con el oro del esgrimista Rubén Limardo, el primero para el país caribeño en 44 años tras el logrado por el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez.
Argentina fue otro de los países latinoamericanos que arrancó un oro de Londres gracias a Sebastián Crismanich en taekwondo. En total, la delegación argentina sumó cuatro preseas, entre ellas la plata de las “Leonas” en el hockey hierba y el trabajado bronce de Juan Martín del Potro en tenis.
Además, Puerto Rico consiguió una plata con Jaime Espinal en lucha grecorromana y el bronce de Javier Culson en los 400 metros con vallas.
Guatemala logró la primera medalla de su historia con la plata de Erik Barrondo en la marcha de 20 kilómetros. El marchista guatemalteco reconoció que tuvo que comprar un televisor a sus padres para que pudieran ver la prueba. Fue la mejor inversión de su vida.“Siento que es la bendición más grande que la vida me ha dado”, declaró Barrondo, con la medalla de plata colgada sobre el pecho. “Es una alegría para un país que ha sufrido mucho, pero que también ha soñado mucho”.
Oro Plata Bronce Total (Tomado de AP)
1. Estados Unidos 46 29 29 104
2. Cuba 5 3 6 14
3. Jamaica 4 4 4 16
4. Brasil 3 5 9 17
5. Canadá 1 5 12 18
6. Colombia 1 3 4 8
7. México 1 3 3 7
8. Argentina 1 1 2 4
9. Rep. Dominicana 1 1 0 2
10. Trinidad y Tobago 1 0 3 4
11. Bahamas 1 0 0 1
Granada 1 0 0 1
Venezuela 1 0 0 1
14. Puerto Rico 0 1 1 2
15. Guatemala 0 1 0 1
16 Chile. 0 0 0 0
Perú
Bolivia
Perú
Antigua & Barbuda
Belice
Islas Caimán
Dominica
Bermuda
Guyana
Nicaragua
Santa Lucía
Aruba
Ecuador
Haití
Panamá
San Kitts y Nevis
Uruguay
Costa Rica
El Salvador
Honduras
Paraguay
San Vicente
Barbados
Suriname
I. Vírgenes (EE UU)
I. Vírgenes (GB)
Operadoras se unem para apresentar Cuba em roadshow
07/08/2012
As operadoras ADVTour, MMTGapnet e Sanchat Tour, as três que mais vendem Cuba no Brasil, se uniram para promover o destino nas principais capitais brasileiras e no Distrito Federal. A primeira capacitação para os agentes de viagens foi realizada hoje, no Rio de Janeiro, para cerca de 60 profissionais. O roadshow acontece nos próximos dias em São Paulo, Brasília e Porto Alegre.
Esta é a primeira vez que as três empresas se juntam para promover a maior ilha do caribe e que recebe, anualmente, cerca de 13 mil brasileiros, o que coloca o Brasil como o oitavo destino emissor à ilha, atrás de países como Canadá, México e Argentina.
“Começamos a operar para Cuba em 2000, quando a Copa Airlines iniciou a operação para lá e se tornou um dos nossos principais destinos. Somente a ADVTour leva anualmente cerca de 1.500 passageiros”, afirma o diretor da operadora, Roberto Sanovicz, também responsável pela abertura do roadshow na capital fluminense.
Para conseguir realizar os eventos, as três empresas captaram recursos com o Ministério do Turismo de Cuba na promoção do destino. O evento conta com a parceria da Taca.
Esta é a primeira vez que as três empresas se juntam para promover a maior ilha do caribe e que recebe, anualmente, cerca de 13 mil brasileiros, o que coloca o Brasil como o oitavo destino emissor à ilha, atrás de países como Canadá, México e Argentina.
“Começamos a operar para Cuba em 2000, quando a Copa Airlines iniciou a operação para lá e se tornou um dos nossos principais destinos. Somente a ADVTour leva anualmente cerca de 1.500 passageiros”, afirma o diretor da operadora, Roberto Sanovicz, também responsável pela abertura do roadshow na capital fluminense.
Para conseguir realizar os eventos, as três empresas captaram recursos com o Ministério do Turismo de Cuba na promoção do destino. O evento conta com a parceria da Taca.
ADVtour, Sanchat Tur e Avianca fazem ação promocional de Cuba
Foto - Valci Souza, chefe de vendas da AviancaTava no Rio de Janeiro, Grisel Quesada, Consultora Sênior da Sanchat Tour, Cluadete Marques da MMT gapnet e Roberto Sanovicz, diretor da ADVtour
Roberto Sanovicz, diretor da ADVtour, falou sobre os resultados da operadora e planos futuros. “Desde que começamos a operar no Rio de Janeiro, ano após ano, temos conseguido melhores resultados e, anualmente, dobramos nosso faturamento. É esse sempre o objetivo, melhorar, aumentando o fluxo de passageiros. Planejamos em pouco tempo trabalhar o destino Peru, esperamos em breve voltar aqui e apresentá-lo para os agentes”, informou.
Segundo Roberto, Cuba é hoje o terceiro destino mais procurado pelos brasileiros que vão à agência, ficando atrás apenas de Cancun e República Dominicana (Punta Cana). “O brasileiro tem muita curiosidade sobre Cuba, pelo fator histórico e também pelas praias. Como trabalhamos no momento apenas com Caribe e América Latina, vender Cuba é muito interessante e tem trazido sempre um bom retorno”, disse.
O diretor da ADVtour também falou sobre essa ‘curiosidade’. “Até recentemente o Brasil não tinha uma relação diplomática com Cuba, o que tornava mais difícil a interação. Hoje, porém, somos nós (agentes de viagem) que emitimos o visto, tornando a visita muito mais fácil. É um destino muito bacana e com um contraste interessante e muito diversificado. O Turismo é o principal motivador econômico do país. Então o viajante procura Cuba pela curiosidade, enquanto vai para Cancun pela diversidade”, declarou.
A ADVtour irá realizar outros três encontros para promover Cuba com agentes de viagem de Porto Alegre (dia 08), Brasília (dia 14) e São Paulo (dia 15).
O diretor da ADVtour também falou sobre essa ‘curiosidade’. “Até recentemente o Brasil não tinha uma relação diplomática com Cuba, o que tornava mais difícil a interação. Hoje, porém, somos nós (agentes de viagem) que emitimos o visto, tornando a visita muito mais fácil. É um destino muito bacana e com um contraste interessante e muito diversificado. O Turismo é o principal motivador econômico do país. Então o viajante procura Cuba pela curiosidade, enquanto vai para Cancun pela diversidade”, declarou.
A ADVtour irá realizar outros três encontros para promover Cuba com agentes de viagem de Porto Alegre (dia 08), Brasília (dia 14) e São Paulo (dia 15).
AviancaTaca tem voos diários para o destino
Um dos parceiros da ADVtour na promoção de Cuba, a AviancaTaca também apresentou as vantagens que oferece ao realizar voos para a capital cubana.
Partindo diariamente pela manhã do aeroporto do Galeão, a aérea realiza escala em Lima até o destino final. A empresa ainda oferece voos diários do aeroporto de Guarulhos, em São Paulo e três vezes por semana de Porto Alegre e Brasília – este último fazendo escala em Bogotá e San José.
Para Valci Souza, chefe de vendas da AviancaTaca no Rio de Janeiro, a procura por Cuba vem aumentando. “Temos uma boa frequência de voos para Cuba, é um produto que tem uma aceitação bacana, com horários que o passageiro chega e ainda pode aproveitar a cidade. O Brasil atualmente é o país que todos querem investir, então estamos crescendo e investindo para melhorar a cada dia” falou.
Grisel Quesada, consultora sênior da operadora Sanchat Tour, apresentou o destino aos convidados. Como autêntica cubana, a consultora destacou os principais pontos turísticos: centro histórico, as casas de show, praias (cayos), a fabrica de charutos, run e o lendário conjunto Buena Vista Social Club.
Grisel aproveitou e convidou os agentes a vender o destino. “Temos uma média de 13 mil brasileiros por ano visitando Cuba, e quase 2 milhões que vem do mundo inteiro. Então é um ótimo destino que conta com 25 redes hoteleiras e está pronto para receber os viajantes”, finalizou.
Para Valci Souza, chefe de vendas da AviancaTaca no Rio de Janeiro, a procura por Cuba vem aumentando. “Temos uma boa frequência de voos para Cuba, é um produto que tem uma aceitação bacana, com horários que o passageiro chega e ainda pode aproveitar a cidade. O Brasil atualmente é o país que todos querem investir, então estamos crescendo e investindo para melhorar a cada dia” falou.
Grisel Quesada, consultora sênior da operadora Sanchat Tour, apresentou o destino aos convidados. Como autêntica cubana, a consultora destacou os principais pontos turísticos: centro histórico, as casas de show, praias (cayos), a fabrica de charutos, run e o lendário conjunto Buena Vista Social Club.
Grisel aproveitou e convidou os agentes a vender o destino. “Temos uma média de 13 mil brasileiros por ano visitando Cuba, e quase 2 milhões que vem do mundo inteiro. Então é um ótimo destino que conta com 25 redes hoteleiras e está pronto para receber os viajantes”, finalizou.
Septeto Santiaguero conquista Los Angeles
Alden González, representante del Septeto, declaró a la prensa que este lugar de privilegio se debe al éxito de Vamos Pa’ La Fiesta, disco promocionado recientemente en Europa en un periplo que incluyó a España, Alemania, Holanda, Francia, Suiza y Noruega.
Vamos Pa’ La Fiesta fue producido por el sello español Picap, el mismo que produjo el fonograma Oye mi son, ganador del premio Cubadisco del año pasado.
González señaló que la reciente gira demostró la buena acogida que tiene la música tradicional cubana en el continente europeo.
Los comentarios de la prensa de los países visitados avalan la aceptación que tienen estos músicos cubanos, cultivadores de las más genuinas raíces sonoras que tuvieron su origen en tierras del oriente cubano.
En sus 17 años de trabajo el Septeto Santiaguero ha recreado piezas antológicas de la música popular cubana como las interpretadas por Miguel Matamoros o Arsenio Rodríguez y ha compartido el escenario con cantantes de la talla de Rubén Blades y Cheo Feliciano.
El disco promocionado en Europa es el séptimo del Septeto, fundado en febrero de 1995, uno de los grupos incluidos en el catálogo de excelencia de la agencia Son de Cuba, ubicada en esta provincia del oriente cubano.
Comcuba 130812








Nenhum comentário:
Postar um comentário