30 Junio 2012 18 Comentarios
- Descargue el documento de la USAID: DIGITAL DEMOCRACY en PDF (152 Kb)

Esta licitación se hizo
pública una semana después de la decisión de los países del ALBA de expulsar a
la USAID de sus territorios, por constituir “un factor de perturbación que
atenta contra la soberanía y estabilidad política” de estos países. El Consejo
Político del ALBA solicitò a los jefes de estado y gobierno del bloque “la
inmediata expulsión en sus países de la USAID”.
Poco después de
que el gobierno de los Estados Unidos diera a conocer el aumento de los fondos destinados al uso
de Internet en su entrategia de “cambio de régimen” en Cuba, la Agencia
Internacional para la Ayuda al Desarollo de los Estados Unidos (USAIDpor sus siglas en
inglés), subordinada al Departamento de Estado, ha lanzado este 28 de
junio una
convocatoria para seguir los pasos de su “contratista” preso en en la
Isla, Alan Gross.
En el
documento dado a conocer por la USAID, su Oficina de Asuntos Cubanos (LAC) informa que hasta el 27 de julio
recibirá aplicaciones para un programa denominado “Democracia
Digital“: “USAID está
contemplando la concesión de un máximo de dos acuerdos de cooperación por un
total de hasta $ 3 millones por proyecto para un período de hasta tres años”.
Por si a
sus nuevos “contratistas” le pasa lo mismo que al señor Gross, el gobierno de
Estados Unidos -tan preocupado por sus ciudadanos- aclara que “dada la
naturaleza del régimen en el país de las operaciones y la sensibilidad política
del Programa de la USAID, la USAID no se hace responsable de cualquier lesión o
inconveniente sufridos por las personas que viajan o que operan en el país bajo
el financiamiento de USAID”.
El
periodista Tracey Eaton en su blog Along
the Malecón llama
la atención sobre los denominados ”inconvenientes”: “Tenga en cuenta
el uso del término ‘inconveniente’. Eso es un eufemismo real. Que les metan en
la cárcel no es sólo un inconveniente”.
Eaton
califica de “interesante” la definición que da el documento en una
nota al pie sobre qué es un grupo de la sociedad civil: “dos o
más personas que organizan un espacio social fuera de la autoridad del Estado para
discutir y debatir colectivamente (y, posiblemente, tomar una decisión sobre)
un tema en particular de los intereses comunes, valores o fines”, lo cualconvierte
a cualquier pareja de cubanos en candidatos a ser comprados por EEUU.
Entre lo
que el
documento llama “resultados esperados” se incluye la realización de una prueba piloto en
la Isla con estas tecnologías vinculándolas a “otros programas que apoya la
USAID”. Y ya sabemos entonces para quienes y para qué son estas
tecnologías, porque por innumerables documentos y declaraciones se conoce que
esa agencia norteamericana es una de las principales suministradoras de
dinero a los grupos que organiza la Sección de Intereses de Estados Unidos en
Cuba, a los que en los últimos años destinó más
150 millones de dólares.
Para ver el documento completo, haga clic sobre la imagen.
(Tomado de La pupila insomne)

Nenhum comentário:
Postar um comentário